La primera edición del Campus de Periodismo, que se celebrará en Valladolid entre el 28 de junio y el 2 de julio, ofrecerá a estudiantes y profesionales del periodismo un programa de actividades en el que se alternan dos talleres prácticos sobre comunicación multimedia e inglés periodístico, el análisis de las tendencias del sector y un curso monográfico sobre la comunicación en el marco institucional de la construcción europea.
El programa definitivo será remitido en las próximas semanas a las universidades y a los medios de comunicación de la Comunidad, que también incluirá actividades seguidas por un tutor. Esta iniciativa pretende vincular la excelencia profesional, que la Junta reconoce desde hace 25 años con el Premio de Periodismo Francisco de Cossío, con la formación de los futuros periodistas y comunicadores, según fuentes de la Junta. El consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, explicó que la puesta en marcha de este campus establece «un vínculo necesario» entre la profesión periodística y el mundo académico «en el que se forman los futuros profesionales de la información».
El campus se estructura, según detalló De Santiago-Juárez, a lo largo de cinco días de clases y actividades complementarias centradas en materias «directamente relacionadas» con el desempeño del periodismo y, en esta primera edición, enfocadas a conocer con detalle «los nuevos caminos» por los que discurre la profesión. Cada una arranca con una hora dedicada a la enseñanza de inglés periodístico, seguido de un curso monográfico sobre las instituciones europeas y otra sesión lectiva que cada día girará en torno a un sector diferente de los medios de comunicación.
En concreto, se estudiarán las nuevas tendencias en los formatos audiovisuales, el modelo de negocio en la prensa escrita, los gabinetes de comunicación, el futuro de las agencias de noticias y la evolución en el periodismo político. Todos ellas estarán coordinadas por destacados profesionales de la Comunidad.
Por la tarde, los alumnos podrán incrementar sus habilidades en el ámbito de la redacción multimedia. De Santiago-Juárez agradeció la colaboración de los profesionales de los medios regionales que se han implicado en esta iniciativa y que permitirá ofrecer un programa «interesante y de indudable atractivo» para los jóvenes que afrontan las últimas fases de su formación académica.
El hecho de que los participantes accedan a prácticas en medios es, según el consejero y portavoz, «una excelente oportunidad» para completar los contenidos que se imparten en el Campus.
La iniciativa se enmarca en la misma línea de trabajo que hace 25 años inició con la creación del Premio de Periodismo Francisco de Cossío la Junta de Castilla y León para «el reconocimiento, estímulo y apoyo a los profesionales de la Comunidad». Con la celebración de su vigésimo quinto aniversario se inicia, así, una nueva etapa en la que «se quiere utilizar la excelencia profesional en la formación de los futuros profesionales».
