El Servicio de Emergencias 112 gestionó en Castilla y León 299.541 incidentes el pasado año, un cinco por ciento más que en 2008, según explicó ayer el consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, que recibió a los miembros de la Comisión de Interior y Justicia de las Cortes de Castilla y León, que visitaron las instalaciones del Servicio de Emergencias 112.
Fernández Mañueco detalló, acompañado por el director general de Protección Civil y Consumo, Luis Aznar, que el volumen de llamadas descendió un 11 por ciento hasta las 1.772.698, lo cual supone una media diaria de 4.857 llamadas atendidas. De ellas, apenas el 17 por ciento precisó intervención del Servicio de Emergencias, que recibió una media de 821 avisos al día.
Estos avisos, fundamentalmente se gestionaron a través de los servicios sanitarios, con un total de 186.000 y el 62,2 por ciento, los policías locales, 124.765 y un 41,7 por ciento; la Guardia Civil, 71.191 y 23,8 por ciento; el Cuerpo Nacional de Policía, con 21.424 y el 7,1 por ciento y los servicios de extinción de incendios, con 15.475 y el 5,2 por ciento. A lo largo del año, los meses que concentraron mayor actividad fueron agosto, con 194.061 llamadas; julio 178.086; y enero, 173.564, mientras que los sábados acapararon el 15,4 por ciento de las llamadas.
Según el tipo de incidentes, los registrados en el ámbito sanitario dentro del domicilio ascendieron a 69.328, mientras que los acaecidos en lugar público fueron 33.780. El Servicio de Emergencias 112 Castilla y León coordinó la atención de 6.528 accidentes de tráfico con heridos y atrapados, 1.156 atropellos, 958 accidentes laborales, 383 solicitudes de ayuda por vehículos atrapados en la nieve, 1.545 solicitudes de máquinas quitanieves, 8.286 incendios, 180 búsquedas de personas extraviadas, 222 operaciones de rescate (de ellas, 145 en la montaña) y 19 accidentes de avioneta, ultraligero o parapente. Además, el 112 atendió un total de 2.824 incidentes relacionados con la Gripe A, y 21.501 que fueron notificados a través de los servicios de emergencias de autonomías limítrofes.
Provincias
Por provincias, Burgos acaparó el 21,5 por ciento de los sucesos, 59.835; seguida por Salamanca, con 50.010, el 18 por ciento; Valladolid, 45.444 y el 16,3 por ciento; Salamanca, con 45.324 y el 16,3 por ciento; Zamora, con 23.598 y el 8,5 por ciento; Segovia, con 15.323 y el 5,5 por ciento; Ávila, con 14.304 y el 5,2 por ciento; Palencia, con 13.758 y el 4,9 por ciento; y Soria, con 10.444 y el 3,8 por ciento.
Según explicó Fernández Mañueco, la coordinación entre administraciones es «fundamental» para mejorar el servicio del centro de emergencias a los ciudadanos. «Tenemos que trabajar todos en la misma línea, y con ese propósito desde la Junta hemos reforzado la colaboración con la Administración general del Estado para conectar el 112 con la Guardia Civil y con la Policía Nacional», apuntó.
