El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Demostración de esquileo de burros

por Redacción
1 de junio de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

Los vecinos de la localidad y todas aquellas personas interesadas en la antigua tarea del esquileo, están llamados el próximo día 3, antigua festividad de el Corpus Christi, a la demostración de esquileo de un total de cuatro burros, propiedad de los ganaderos de asnal del municipio, exactamente según reza el cartel expositivo, “de la ganadería Puente y ganadería Marí Carmen”.

Esta iniciativa que ha surgido de forma altruista, tendrá lugar a las 10,30 horas junto al Bar Centro, en torno al que han titulado, “el aguardiente del esquileo”.

En concreto, “se llevará a cabo la tarea de esquilar, desvasar los cascos y arregalar los crines y la cola”, explica Juan C. López, uno de los organizadores, emulando de esta manera todo el proceso que se llevaba a cabo hace más de tres décadas, “una demostración de las tareas de estos animales que ya han desaparecido”, subraya López.

Además la labor tendrá un sentido práctico puntual, “ya que por esta época, como era tradición inmemorial al llegar el verano, a los burros se les esquilaba para que hicieran más frescos y ágiles las tareas del verano”, explica López.

En la convocatoria de la actividad que tiene un claro matiz práctico y cultural, “a los animales además se les engalanará con alforjas, serones y cabezas”, detallan.

Una burra preñada

Una duda tienen los organizadores, “al estar actualmente una de las burras preñadas”, y es que “según decía el bíblico Tobías Puente(ganadero de la localidad), al esquilarla el animal malparía”, por lo que a buen seguro, “solamente la limpiaremos”, apostilla López.

La Losa, tradicionalmente contaba con una importante cabaña de caballos, burros, machos, vacas y bueyes, para las tareas del campo y el sustento familiar. Por ello, aunque ya lejana, existe una cultura popular en torno a estos animales. Asi nos los recuerda, Juan C. López, que ha parafraseado un viejo dicho que atribuye a Félix Dueñas que decía “que los burros beben poca agua”, a lo que el organizador del evento, ha añadido en el cartel anunciador, “no seas burro ven a beber aguardiente con nosotros”, a modo llamativo y simpático. López, sentencia que el burro desgraciadamente se ha quedado como un animal residual, en contra de la preponderancia que tenía hace años.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda