Una veintena de alumnos del colegio público de San Rafael mantuvieron una vídeo conferencia cion el periodista Enrique Meneses, en la que los niños fueron los que hicieron de periodistas, acribillando a Enrique a preguntas de todo tipo, pero sobre todo profesionales. Precisamente sobre su profesión respondía a uno de los jóvenes, que existen tres tipos de periodismo en la actualidad: deportivo, del corazón, y el que había practicado, que casualmente es en el que menos dinero se gana, haciéndoles entender que se hace más por profesión que por enriquecerse económicamente.
A otra de las preguntas sobre qué le gustaría hacer ahora, respondió que le apetecería viajar constantemente para ver acontecimientos por todo el mundo, pero ya no le es posible por la edad.
No faltaron preguntas sobre uno de los temas que más llamó la atención a los alumnos del colegio, que previamente se habían preparado esta clase magistral investigando la vida profesional de Enrique Meneses, y fue el de su relación con Cuba, sobre todo con Fidel Castro, dedicando varias preguntas a conocer cómo fue su relación con el ahora ex presidente cubano.
África
Para preguntarle por su relación con África, la encargada fue Lidia, procedente de Togo, con quien mantuvo unas pocas palabras en francés, recordando a todos los alumnos la importancia de aprender idiomas para poder comunicarse mejor y entenderse en los viajes.
Las preguntas siguieron llegando al monitor de Enrique Meneses, en el que veía una clase bien atenta a todo lo que contaba, destacando una muy relacionada con la provincia de Segovia, ya que le preguntaron qué premio de los recibidos le había gustado más, y sin duda dijo que el de su amigo y compañero Cirilo Rodríguez, con el que fue galardonado en la pasada edición.
Tras casi una hora de charla entre el profesional en el sillón de su casa en Madrid y los alumnos del colegio, quedaron para continuarla en persona, esperando recibir a Enrique Meneses a finales del curso para saludarle en persona y poder continuar con la larga lista de preguntas que no dio tiempo a hacer en este primer encuentro virtual. Los escolares ya están pensando en la próxima conversación con el periodista.