La Dirección General de Comercio de la Junta de Castilla y León ha publicado en el BOCyL la resolución por la que se aprueba el calendario de certámenes expositivos a celebrar en Castilla y León durante el año 2010. De las convocatorias que tendrán lugar en la Comunidad autónoma, una treintena se celebrará en distintos municipios de la provincia de Segovia.
A diferencia de las ferias comerciales oficiales de Castilla y León, los certámenes expositivos no tienen reconocida la condición de oficial pero su importancia y número en la Comunidad hacen que se apruebe su calendario y se le dé publicidad de forma independiente al de las ferias comerciales oficiales, con la intención de destacar su convocatoria y celebración.
El número de ferias comerciales oficiales y certámenes expositivos que se viene realizando en Castilla y León se ha asentado en estos últimos años en torno a 370, de acuerdo con los datos obtenidos de las sucesivas órdenes de aprobación del calendario ferial de Castilla y León. Para el 2010 están reconocidas 11 ferias comerciales oficiales y 362 de certámenes expositivos. En su evolución se ha pasado de 246 ferias reconocidas en el año 2001 a las 374 del año 2007 o las 373 de año 2010, siendo éstas últimas los máximos históricos de reconocimiento.
Por sectores, las más habituales se desarrollan en sectores especializados tan diversos como la agroalimentación, la artesanía, la ganadería, los mercados medievales, los libros, el ocio y el tiempo libre, el transporte y la automoción, la maquinaria agrícola, las nuevas tecnologías, las antigüedades, la cultura y el arte, la educación, el textil y la moda, y las multisectoriales.
Los 29 certámenes expositivos a desarrollar este año en la provincia de Segovia están dedicados especialmente a la artesanía o tienen carácter multisectorial, incluyendo en muchos casos la exposición de ganado.
Los certámenes más madrugadores son los de Los Gabarreros del El Espinar, que tienen lugar del 1 al 15 de marzo, que organiza el Ayuntamiento y el CIT de El Espinar. También abre el ciclo la Feria de «El Ángel» deFuentepelayo, que tiene lugar del 5 al 7 de marzo.
Algunos municipios cuentan con varias convocatorias al año, como Fuentepelayo, que ha decidido convocar una cada cuatrimestre, de modo que celebra cuatro a lo largo del año.
Otras se centran en cuestiones agroalimentarias, como son la Feria del Chorizo de Cantimpalos, la de Alimentación de Cantalejo o la de Fuentepelayo.
También abundan las dedicadas a al artesanía, como la que tiene lugar en Segovia con carácter nacional. Más reciente es el Encuentro de Artesanos de La Losa coincidiendo con la festividad de San Isidro. Sepúlveda acoge la Feria de Artesanía «Los Fueros», y cerca, en Cantalejo, tiene lugar la Feria de Artesanía «Vilorio Sierte». Se suman a estas la Feria de Artesanía de San Rafael, y la de Productos Artesanales de Villacastín, y la Feria Internacional de Cerámica de Segovia.
Navafría en noviembre y Fuentepelayo en marzo acogen las ferias de ganado, sobre todo de caballos, aunque en este último caso también hay otra dedicada a las mascotas.
Y como peculiar figura la Feria de Retromaquinaria Agrícola de Valverde del Majano, que en los últimos años se completa con una feria de alimentación y otra de maquinaria nueva y de vehículos camperos.
Otra feria sectorial con éxito y tradición es la Feria del Mueble de Cuéllar; y de carácter histórico figuran el Mercado Barroco de La Granja y la Feria Medieval Mudéjar de Cuéllar, así como la que tiene lugar desde hace años en Ayllón.