La oferta de actividades complementarias que la Consejería de Educación mantenía tradicionalmente para los meses de verano se reducirá este año por problemas económicos, según confirmó ayer en Segovia el viceconsejero de Educación, Fernando Sánchez- Pascuala. El recorte afectará a los cursos de inmersión lingüística y de tecnologías de la comunicación que se venían realizando en diferentes puntos de la comunidad, incluido el Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) de Fuentepelayo, y que este año no han sido organizados. En todo caso, la Administración está estudiando una última alternativa que consistiría en transformar estos campamentos educativos en cursos en centros abiertos, con clases por la mañana y sin pernoctación.
Sánchez Pascuala explicó que la Consejería de Educación también se ha visto “obligada a apretarse el cinturón, pero no lo ha hecho a costa de los servicios esenciales”. El viceconsejero afirmó que los recortes económicos no van a influir en las plantillas de docentes ni en las programaciones didácticas ni en ningún otro aspecto relacionado directamente con la actividad de los centros durante el periodo lectivo. Además, este verano se va a mantener sin alteraciones el programa de clases de refuerzo de las asignaturas de Matemáticas y Lengua y Literatura para los alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que suspendan en junio. En la capital las clases extraordinarias se impartirán en el IES Giner de los Rios y en el colegio Claret (para concertados) y en la provincia prácticamente en todos los institutos. Según datos de la Consejería de Educación, el 98 por ciento de los estudiantes que han acudido en julio a las sesiones de refuerzo han aprobado en septiembre las asignaturas.
Las dificultades económicas de la Administración también obligarán a hacer una exhaustiva selección de las obras a realizar. Sánchez Pascuala indicó que van a dar prioridad a las reparaciones de cubiertas y de calefacciones, mientras otro tipo de mejoras quedarán a la espera. “Este verano se van a pintar menos aulas porque son más necesarias otras obras”, comentó el viceconsejero, explicando que los efectos del duro invierno pasado convierten en ineludible la intervención en los sistemas de aislamiento y calefacción para afrontar con seguridad el próximo curso.
CEos
En conferencia de prensa, el viceconsejero de Educación hizo referencia a la polémica surgida en torno a los Centros de Educación Obligatoria y su ubicación, declarando que “ningún CEO fue diseñado en contra de las poblaciones y los ayuntamientos en los que se iba a ubicar”. Más aún Sánchez Pascuala, que defendió este modelo educativo, aseguró que su implantación “avanzó más deprisa en la provincia de Segovia a petición de los responsables políticos de los núcleos rurales”.
Ampliación del colegio de Otero de Herreros
El viceconsejero de Educación, Fernando Sánchez – Pascuala, y el director provincial de Educación, Antonio Rodríguez, visitaron ayer las obras de ampliación realizadas en colegio de Otero de Herreros con una inversión de 872.850 euros a cargo de la Junta de Castilla y León.
Para llevar a cabo las mejoras ha sido necesario derribar una vieja ala del edificio con el fin de construir la zona de ampliación del centro con tres nuevas unidades de Educación Infantil, una sala de usos múltiples, un comedor, aseos y ascensor. La empresa Construcciones Ruesma ha sido la encargada de ejecutar el proyecto de derribo y construcción del centro educativo. Los autores del proyecto han sido el arquitecto Miguel A. García Grande, y el arquitecto técnico y coordinador de seguridad José Fernando García Pérez-Minguez.
Como consecuencia de la intervención en el colegio durante las obras se instalaron dos aulas prefabricadas y también se han seguido ocupado parte de las dependencias del centro.
Este colegio forma parte del Centro Rural Agrupado El Encinar, que está formado por nueve localidades: Hontoria, Fuentemilanos, La Losa, Madrona, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Revenga y Vegas de Matute. El centro cabecera del CRA se encuentra en el municipio de La Losa.
En él se atiende a alumnos de 3, 4 y 5 años de Educación Infantil y los niveles de 10 a 60 curso de Educación Primaria. El centro del CRA se encuentra en el municipio de La Losa.
El colegio de Otero de Herreros ha registrado este curso una matrícula de 82 alumnos, de los cuales 28 son de los cursos de Educación Infantil y 54 de Primaria.