La Red Municipal de Prevención de Drogodependencia, encuadrada en el Plan Municipal sobre Drogas de la Concejalía de Servicios Sociales y Consumo, ofrece a los padres la posibilidad de asistir y participar en cursos de formación e información sobre las drogas.
El Programa Moneo pretende modificar factores de riesgo y de protección del entorno familiar para prevenir el abuso de drogas en los preadolescentes, los niños de entre nueve y trece años, mediante el incremento de información sobre las drogas y el desarrollo de habilidades educativas que les permita fijar una posición familiar con relación al consumo de drogas.
A lo largo del curso escolar 2009-2010, seis centros educativos ofrecerán a los padres de alumnos el Programa Moneo que, financiado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, desarrolla la Fundación ANAR y Cáritas, con la colaboración del Ayuntamiento. Entre esos centros de enseñanza figuran el IES Giner de los Ríos y los colegios Peñascal y Hermanos Maristas.
El programa consta de cuatro sesiones de dos horas de duración cada una, en las que los padres aprenden conceptos básicos sobre las drogas, técnicas para mejorar la comunicación entre padres e hijos, el sentido y la necesidad del establecimiento de normas y límites de conducta o la importancia de las normas familiares sobre el uso de tabaco, alcohol y otras drogas. Cada una de las sesiones incluye un ejercicio de práctica simulada. El programa llegó el año pasado a más de 90 familias, una cifra que se superará en el 2010.
Todas las personas que quieran participar en el programa o con interés por obtener información, asesoramiento o apoyo en relación a la problemática de las drogas pueden ponerse en contacto con el Plan Municipal de Drogas en el 921 46 05 45 o bien a través del correo electrónico plansobredrogas@segovia.es
El Plan Municipal sobre Drogas, del Ayuntamiento de Segovia, tiene por objeto promover acciones dirigidas a evitar el inicio de los consumos en la población haciendo especial hincapié en los menores, así como ofrecer mecanismos que faciliten el acceso al tratamiento a aquellas personas que ya han consumido en alguna ocasión.
