El centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Segovia ha registrado un incremento del 17 por ciento en la matrícula de estudiantes en el presente curso 2009-2010. El director del centro, Antonio López Peláez, destacó que las previsiones apuntan a que este año se superarán los 1.000 estudiantes.
La UNED inauguró ayer el curso académico 2009-2010 con un acto en el salón de plenos de la Diputación Provincial de Segovia, en el que el embajador de Rusia en España, Alexander I. Kuznetsov, pronunció la lección magistral sobre el tema “Rusia y España: un modelo de relaciones para el siglo XXI”. Al acto asistieron, entre otras autoridades, el presidente de la Diputación, Javier Santamaría; la concejala de Patrimonio, Claudia de Santos; y el presidente de Caja Segovia, Atilano Soto.
El aumento de alumnos en la UNED ha conllevado el incremento de tutorías, superando las 160 al semestre. A todos esos estudiantes, el centro ofrece 13 Grados, que se ampliarán hasta los 26 el año que viene, según afirmó Antonio López, quien subrayó que “somos la universidad que más títulos de Grado y más Masters ofrece en Segovia”. Además, el centro también ha consolidado su oferta en idiomas, con clases de chino, ruso, árabe, inglés y francés.
Este año se han implantado por primera vez en la UNED los primeros grados adaptados al espacio europeo de educación superior. “Y lo hemos hecho con una infraestructura tecnológica de primer nivel, emitiendo desde Segovia tutorías a los centros asociados de Burgos, Palencia, Ávila y Soria, y recibiendo a su vez tutorías de estos centros, más el de Guadalajara. Trabajo en equipo, innovación tecnológica y docente, y una extensa oferta académica”, señaló el director del centro. Antonio López explicó también que se ha iniciado una estrecha colaboración con la empresa municipal de turismo, y un programa de turismo idiomático con estudiantes japoneses.
Rusia aboga por impulsar la cooperación industrial con España
El embajador de Rusia en España, Alexander I. Kuznetsov, abogó ayer en Segovia por impulsar la cooperación industrial y tecnológica entre ambos países. “Hasta ahora nuestro comercio consistía principalmente en el intercambio de petróleo por productos tradicionales españoles, y ahora tenemos que pasar a la cooperación industrial, a mayores inversiones en áreas de tecnología, en ámbitos más modernos y diversificados”, explicó. El diplomático ruso insistió, en este sentido, en que las estrategias de ambos países “hay que reconducirlas hacia otros sectores, para evitar la excesiva dependencia de ciertos sectores como el de hidrocarburos, en el caso español, o el sector inmobiliario y el de la confección, y hacer nuevas relaciones en materia de tecnología y de cooperación industrial”.
Durante su intervención, el embajador ruso abordó, por otro lado, la historia de las relaciones entre España y Rusia. Así, recordó que se remontan a principios del siglo XVI, basándose principalmente en el aspecto cultural. “La cultura siempre fue un vínculo de relación entre España y Rusia. Mientras que otros países tenían relaciones comerciales con Rusia, en el caso con España la afinidad se cristalizaba desde hace siglos, sobre todo a través de la cultura”, señaló.