Según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, en un año el paro subió en 308.316 personas (el 8,3%). El desempleo subió sobre todo en el sector servicios, con 53.585 parados más (el 2,3%) seguido del colectivo sin empleo anterior, entre los que aumentó en 12.106 (3,5%), mientras que bajó en la construcción, en 9.738 (1,3%), en industria, 4.299 (0,9%), y en agricultura, en 3.552 (2,9%).
Entre los hombres, el paro masculino subió en 14.590 (0,74%) hasta 1.984.933 desempleados y entre las mujeres en 33.512 (1,68%) y sumó 2.032.830.
En un año, el desempleo masculino aumentó en 133.572 (el 7,21%) y el femenino en 174.744 (9,4%).
El desempleo afectó también a los jóvenes menores de 25 años, entre quienes aumentó en 25.034 personas (el 5,94%) en tanto que entre los de más de esa edad subió en 23.068 (0,65%).
Con respecto a los extranjeros, en septiembre hubo 4.351 parados más (hasta 573.210), lo que supone un aumento del 0,76% respecto a agosto. En este colectivo, el paro aumentó en 71.892 personas (el 14,34%) en un año.
El paro registrado subió en 13 comunidades, encabezadas por Andalucía (20.637 personas) y la Comunidad Valenciana (5.505), y bajó en cuatro, especialmente en Castilla-La Mancha (5.814 menos).
Castilla y León. El paro registrado en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León subió en 3.102 personas en septiembre hasta situar el total de desempleados en 183.219, el 1,72 por ciento más que en agosto y 0,5 puntos más que la media nacional.
En el ámbito estatal, el desempleo subió en 48.102 personas en septiembre hasta situar el total de desempleados en 4.017.763, el 1,2 por ciento más que en agosto.
Según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, en un año el paro subió en Castilla y León en 18.983 personas (el 11,56%) y en el Estado en 308.316 (el 8,3%).
El paro registrado subió en 13 comunidades, más en Cantabria (5,78), Baleares (4,98) y Valencia (4,48), en cuanto al acumulado anual, Castilla y León, con ese 11,56 por ciento, ocupa el cuarto lugar, por detrás de Melilla (18,84%), Castilla-La Mancha (12,38) y Murcia (12,11).
Por provincias, el paro sólo descendió en setiembre en Segovia, con 87 desempleados menos, un 0,97 por ciento, y se situó por debajo del promedio nacional y del autonómico en Zamora, con un 0,22 por ciento (31), y en Valladolid, con un 0,31 (128), con un 1,48 por ciento en León (520).
Aumentó por encima de la media autonómica en Soria, con un 4,73% (214), Palencia 4,02 por ciento (451), Salamanca 3,06 por ciento (862), Burgos 2,89 por ciento (694) y Ávila 2,11 por ciento (289).
En cuanto a la variación anual, la diferencia entre setiembre de 2010 y el mismo mes de 2009, el mayor aumento se ha producido en Soria, con un 18,55 por ciento; seguida de Ávila, con 17,35 por ciento; Segovia, con un 16,97 por ciento; Zamora con un 14,13 por ciento; Burgos, con un 13,38; y Salamanca con un 12,91.