El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cuerda y guitarra en la Casa de las Flores

por Redacción
15 de noviembre de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

Declarado un incendio en un edificio situado en la travesía de San Rafael

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

El programa de este concierto se vio alterado por el cambio de las tres primeras obras que iba a tocar Armando Orbón a la guitarra. El solista dijo que, para animar a Alonso en el campeonato del mundo de automovilismo, prefería tocar la farruca del Sombrero de Tres Picos de Manuel de Falla, la Andaluza, quinta de las danzas españolas de Enrique Granados y Asturias de la suite española de Isaac Albéniz. Estaban programadas una fantasía de Mudarra, unos canarios de Gaspar Sanz y las variaciones sobre un tema de Mozart de Fernando Sor. No sabemos muy bien cual era el propósito del cambio, pues lo que es seguro que si la razón era animar a su compatriota Alonso, al menos, suerte no le llegó, desgraciadamente. Creo que tocar tres obras tan conocidas para un auditorio español necesitaba más razones de peso.

No fue el único detalle de organización que le ocurrió al solista, ya que en el primer concierto de Vivaldi que tocó perdió la partitura y tuvo que interrumpir.

En fin, creo que la parte más interesante fue el quinteto de Boccherini. Es un quinteto en el que el autor, que estaba fijando la forma del cuarteto y del quinteto con diversas formaciones como dos chelos, dos violines y viola o bien guitarra, dos violines, viola y chelo, escribe con esta última fórmula una serie de doce para el marqués de Benavent y de los que solo se conservan ocho.

Son unos quintetos en los que la guitarra es tratada como un instrumento más y no como solista de un concierto. Su estilo es galante y con su manera original de hacer música, Boccherini plantea un continuo enfrentamiento entre tensión y relajación para llegar al reflejo de fuerza y ternura, agitación y calma tan característico. El último movimiento es un fandango de carácter alegre y marcial, precedido por una pastoral y un allegro, por tanto, también estaba experimentando la manera de disponer el tiempo lento a lo largo de la obra.

De Antonio Vivaldi nos dejaron el famoso concierto en Re mayor escrito para laúd y trascrito a mandolina por el autor. En cuanto a la interpretación, tanto éste como el de en la mayor fueron ejecutados bien por la cuerda y por el solista aunque la limpieza de las notas de la guitarra dejaba algo que desear. La formación en cuarteto de cuerda y guitarra no le quitaba la fuerza y la frescura que siempre tienen.

El programa se cerró con un minué concertante de Haydn en una formación de violín, viola, chelo y guitarra, obra galante y sin complicaciones ni logros especiales.

El bis fue la repetición del alegro del concierto en re mayor de Vivaldi.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda