La muestra fotográfica ‘21 flamencos para el siglo XXI’ se inauguró ayer en el patio del Colegio de Arquitectos (Marqués del Arco, 5), donde podrá visitarse hasta el próximo 31 de julio como parte de la programación del Festival de Segovia. Asistieron al acto personalidades del mundo del flamenco de la talla de Antonio Canales, Antonio Najarro o Mariano Cruceta, algunos de los artistas que aparecen en las fotografías.
El comisario de la exposición y director de la Casa de la Danza de La Rioja, Perfecto Uriel, agradeció su presencia al alcalde, Pedro Arahuetes, y destacó el valor de participar en “uno de los festivales más transcendentes del panorama nacional”, representado ayer por su directora, Teresa Tardío. Este es el cuarto año que se realiza un homenaje al arte flamenco en el marco del Festival de Segovia, y Tardío recordó que celebrar el flamenco este año resulta especialmente significativo, después de que la UNESCO lo designara Patrimonio de la Humanidad el pasado noviembre .
Por su parte, Antonio Canales expresó su alegría por ver imágenes de “tantas personas que hacen que la danza esté viva”, y con la mayoría de las cuáles ha tenido la ocasión de colaborar. El sevillano manifestó su deseo de que el arte jondo “continúe llenando el alma al público”. Es lo que él espera conseguir en su próximo viaje a Japón, “un país que ama muchísimo el flamenco”, donde actuará para ayudar a las víctimas de Fukushima.
Antonio Najarro, que asumirá en septiembre la dirección del Ballet Nacional de España, hizo referencia a la dificultad de juntar a esos 21 artistas incluso en una exposición. “El flamenco abarca muchos tipos de lenguaje”, apuntó Najarro, que hizo también referencia a los retos que enfrenta en su nuevo cargo. “Me considero joven para asumir el puesto, pero me alegra enormemente contar con el apoyo de las otras personas que optaban al él”, dijo, en alusión a Canales. Señaló que su principal objetivo será abrir Ballet Nacional a todos aquellos artistas que estén fuera de la entidad, puesto que “todos tienen cabida”.
Cruceta se admiró de estar rodeado por intérpretes con tanta trayectoria y esfuerzo a sus espaldas, y bromeó con la heterogeneidad de los bailaores fotografiados y sus distintos niveles de ortodoxia. Expresó su emoción por estar cerca de Canales, a quien señaló como “referencia absoluta”.
En las fotografías, que reflejan la pasión por la danza de los artistas que representan, se puede ver también a Lola Greco, Rafael Amargo, Eva Yerbabuena, Joaquín Cortés, Olga Pericet, Javier Barón, Israel Galván, Javier Latorre o Concha Jareño, entre otros.
