Un total de 503 personas han participado hasta este mes en el programa de actividad física y alimentación saludable del área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación Provincial. Se ha desarrollado en los CEAS de San Ildefonso y Prádena, en 65 municipios en los que se han formado 72 grupos.
La finalidad de este programa es favorecer la toma de decisiones de los ciudadanos de la provincia respecto a una correcta y saludable alimentación, y un ejercicio físico adecuado a sus condiciones particulares, lo que sin duda redundará en la mejor calidad de vida y en la prevención de situaciones de dependencia y promoción de la autonomía personal.
Como clausura del programa, hace unos días se celebró en el municipio de San Ildefonso una actividad dirigida a todos los participantes de los CEAS de Prádena y San Ildefonso, con una conferencia sobre los aditivos en la vida cotidiana, y una sesión de hipnosis y mentalismo.
La clausura para los participantes de los CEAS de Prádena y Cantalejo se realizará durante el próximo mes de enero, ya que hasta esa fecha no concluye el desarrollo del programa en los municipios de la zona.
Durante el pasado año 2009 fueron 1.157 los participantes en este programa, en 67 municipios y 75 grupos, y en 2008 las 955 personas se repartieron en 75 municipios.
El CEAS de Prádena integra las zonas de La Sierra (94 personas), Riaza-Ayllón (243) y Sepúlveda (45), con 382 participantes. El CEAS de San Ildefonso acoge a las zonas de El Espinar-Villacastín (92), San Ildefonso (18) y Segovia Rural (33), con un total de 525 participantes.
El programa de actividad física y alimentación saludable tiene como objetivo fomentar hábitos de vida saludables mediante la promoción de la actividad física y la alimentación saludable.
Está destinado a toda la población y se divide en dos talles. Por un lado, uno de alimentación saludable, de dos horas, sobre alimentos aditivados, códigos en las etiquetas, estimulantes, publicidad y alimentación; y otro de actividad física, con danzas durante dos horas.
