La junta gestora de la nueva asociación de vecinos Santa Teresa-El Puente de Hierro quiere tener voz en la tramitación del Plan Regional de Actuación de Urbanización ‘Las Lastras-Estación’, que actualmente se encuentra en periodo de información pública.
En este sentido, la secretaria de la organización vecinal, Maite Mañas, ha explicado que este asunto es “la principal prioridad” de la junta gestora y, en este sentido esperan mantener una entrevista con el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, a principios de 2011.
Mañas ha comentado a EL ADELANTADO que los vecinos del barrio son conscientes de que el citado plan “nos afecta directamente” y recalca que esta zona “no tiene una estructura adecuada desde un punto de vista urbanístico”.
Así mismo ha indicado que por el barrio transcurre una carretera cuya titularidad “es un lío porque la calzada es de la Junta, o de la Diputación, las aceras del Ayuntamiento y nos interesa conocer la situación real”.
Desde la asociación insisten en que el barrio ha crecido bastante en población pero “pero no existe un nexo de unión”. De esta manera un grupo de vecinos comenzó en meses pasados a sondear la posibilidad de genera un movimiento vecinal, conscientes de la importancia de la unión para exigir mejoras a las administraciones públicas.
La secretaria de la junta gestora insiste en que se trata de una zona residencial sin infraestructuras culturales, sociales o sanitarias, y ni siquiera dispone de parques públicos.
La asociación de vecinos, en proceso de tramitación, tuvo su origen en una asamblea celebrada el pasado mes de septiembre a la que asistieron 70 personas, lo que demuestra el interés generado en el barrio. En la actualidad, y sin realizar una campaña general de captación, cuenta ya con 120 familias asociadas
El pasado mes de noviembre se celebró una segunda asamblea en la que ya se eligió una junta directiva gestora que forman seis personas: Presidente, vicepresidente, secretaria, tesorero y dos vocales.
El presidente, Emilio Mañas, y el vicepresidente, Fernando San Miguel, son dos de las personas que más han trabajado este año por unir a los vecinos en este proyecto común, que cuenta con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Vecinos.
En este momento la asociación ha aprobado ya los estatutos, que han sido remitidos a la Junta de Castilla y León y la secretaria espera que los trámites para su definitiva legalización concluyan en enero.
Por ese motivo confía en que llegue a tiempo para presentar alegaciones al citado plan de ‘Las Lastras-Estación’, teniendo en cuenta que la Consejería de Fomento publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León el pasado 25 de noviembre la orden que inicia el proceso de aprobación de esta iniciativa urbanística que afecta a 36,8 hectáreas de suelo.
La citada orden dispone la apertura de un periodo de información pública y audiencia a las Administraciones Públicas de cuarenta y cinco días hábiles, en el que pueden realizarse alegaciones, observaciones o consultas.
La asociación tiene una sede provisional, cedida por la parroquia de Santa Teresa, insuficiente para la programación de actividades, según ha comentado la secretaria, aunque por lo menos les permite disponer de un lugar de reunión y de archivo.
