Los pronósticos se cumplieron anoche y la gran favorita, Celda 211, de Daniel Monzón, se alzó ganadora de la noche del cine español al llevarse ocho Goya de los 16 a los que optaba. Además de mejor película y mejor director de 2009 vio reconocido casi todos los trabajos de sus actores: Luis Tosar (Mejor Actor), Alberto Ammann (Revelación) y Marta Etura (Reparto), así como Mejor Guión Adaptado, Mejor Montaje y Mejor Sonido.
La parte técnica se la llevó Ágora, de Alejandro Amenábar, también premiado como Mejor Guión Original (junto a Mateo Gil), que hizo pleno al reunir un total de siete Goya de los 13 a los que optaba, entre otros Efectos Especiales o Vestuario. Además de Fotografía, Dirección Artística, Dirección de Producción, Maquillaje y Peluquería.
Lola Dueñas, por el papel de su vida en Yo, también, arrebató a la internacional Penélope Cruz (Los abrazos rotos), Maribel Verdú (Tetro) y Rachel Weisz (Ágora) el Goya a la Mejor Actriz. Fernando Trueba, que optaba a nueve premios con El baile de la Victoria, no se llevó ninguno.
Pedro Almodóvar fue la mayor sorpresa de la noche, al aparecer en el escenario en el último momento para entregar el Goya a la Mejor Película. En su reconciliación con la Academia de Cine, el director manchego, cuya presencia en la Gala no estaba prevista, ya que hace años que no acudía a la cita, dijo que fue porque el presidente de la Academia, Álex de la Iglesia «es muy pesado y ha insistido hasta la saciedad».
BARDEM Y PE JUNTOS. Javier Bardem, que acompañó a Penélope Cruz en la Gala en su primera aparición oficial como pareja, entregó «el cabezón» al Mejor Actor a Luis Tosar, por su papel de Malamadre .
Paz Vega anunció el primer Goya para Ágora el de Efectos Especiales. También se llevó el premio a la Mejor Fotografía, obra de Xavi Giménez; Mejor Dirección Artística (a cargo de Guy Hendrix Dyas); Maquillaje y la Peluqueria, así como el de Vestuario (de Gabriela Pescucci). José Luis Escolar hizo que el filme se llevara el premio de Mejor Dirección de Producción y el propio Amenábar subió al escenario para llevarse el de Guion Original, un mano a mano junto a su habitual Mateo Gil.
Gordos, que optaba a ocho, se llevó el un Goya de manos de la oscarizada Penélope Cruz. Fue para Raúl Arévalo a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto.
La Mejor Dirección Novel fue para la película Tres días con la familia, de la debutante Mar Coll. El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, se llevó el de Mejor Película Hispanoamericana y el de Mejor Actriz Revelación para Soledad Villaamil.
El Goya de Canción Original fue para Yo, también, de Guille Milkyway, que se quedó sin premio para su actor, cuyo trabajo fue reconocido en el pasado Festival de Cine de San Sebastián.
El compositor Alberto Iglesias se subió a recoger su séptimo Goya, en la categoría de Mejor Música Original, por su trabajo en Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar (que optaba a cinco Goya).
La taquillera producción animada española Planet 51 (dirigida por Jorge Blanco y con guión de Joe Stillman -Shrek-), se hizo con el Goya a la Mejor Película de Animación. Mientras que Slumdog Millonaire, de Danny Boyle, ganó el Goya a la Mejor Película Europea.
En el apartado de cortometrajes los premios fueron para el nominado al Oscar este año (trabajo producido por Antonio Banderas) La dama y la muerte, de Javier Recio (Animación); Flores de Ruanda, de David Muñoz (Documental); y Dime que yo, de Mateo Gil (Ficción).
La ganadora del concurso de la Academia fue la encargada de entregar el Goya a la Mejor Película Documental, ayudada por Santi Millán, que fue para Garbo, el hombre que salvó el mundo, sobre un doble agente español en la Segunda Guerra Mundial.
GOYA DE HONOR.Tras recordar a los ausentes del año 2009 llegó el momento del Goya de Honor a Antonio Mercero, un momento muy emotivo.
LA GALA DE LA CHAMPIONS. En la Gala «de la champions» del cine español, Andreu Buenafuente aportó su frescura y su saber hacer televisión y, sobre un escenario semi circular, el showman derrochó humor. Efectos especiales, con cascadas de agua que mojaron al presentador o que le hicieron interactuar con el dibujo animado Pocoyo se entremezclaron con escenas en las que Buenafuente buscó colaboradores como Santiago Segura, Rosa María Sardá o el actor argentino Eduardo Blanco.
