El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

En tierra hostil, de Kathryn Bigelow

por Redacción
6 de abril de 2010
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

«En tierra hostil» (The Hurt Locker, 2008) fue la gran triunfadora de los Oscar. Consiguió seis de los nueve a que estaba propuesta. Entre ellos el principal, el de mejor película. Su baza más valiosa fue haber gustado mucho a los críticos de su país y haberse hecho notar en los premios que otorgan sus asociaciones, en esas fechas que sirven de recuento de la labor del año.

Pero su camino hasta la recogida de tantos galardones y reconocimientos fue largo. Kathryn Bigelow se empeñó en rodar una película sobre la Guerra de Irak desde un peculiar punto de vista. Era consciente de la censura a que someten las noticias que allí se producen, con lo que estaban consiguiendo dar una idea un tanto abstracta del tipo de guerra que allí tiene lugar. No le parecía lógico, por ejemplo, que sólo se hubieran visto imágenes de media docena de cadáveres de sus soldados, cuando la cifra oficial de muertos sobrepasaba ya los 4.000.

El ejército iraquí no resistió apenas nada la invasión de su territorio, Bush proclamó la victoria, Sadam apareció y fue ejecutado, se hablaba más que nada de reconstrucción en términos económicos, pero allí había una guerra sorda, soterrada, alimentada de pequeñas emboscadas y de la continuada explosión de bombas. La inseguridad reinaba por doquier.

Mark Boal, ahora ya un guionista oscarizado, estuvo tres semanas en Irak como reportero, acompañando a uno de esos grupos de artificieros del ejército estadounidense, que se encargan de desactivar, cuando pueden, todo el material explosivo del que tienen noticia. Aquello le impresionó y de sus notas escritas sobre el terreno, surgió el pormenorizado guión que Bigelow rodó en Jordania hace dos años.

Dadas las características del tema, Bigelow decidió rodar con varias cámaras, algunas de pequeño formato no profesionales, prestando máxima atención a los detalles, a fin de que en el montaje (otro Oscar) se contara con material suficiente donde elegir. Se trataba de poner en situación a los espectadores, que quedaran atrapados en la tensión que se generaba en tales casos, cuando un hombre, aunque vistiese el uniforme de sus fuerzas armadas, se jugaba la vida cumpliendo con un trabajo al que sólo se puede ir voluntario.

«En tierra hostil» es, entonces, una película bélica, pero en ella se muestra la guerra de otra forma y, desde luego, de manera muy distinta a como han enfocado el conflicto otras películas con un notorio tono de denuncia. Aquí simplemente se atiende a unos hechos específicos, a ras de tierra, dejando de lado las razones que no afecten a ese ser humano en el momento de enfrentarse a la única tarea para la que se siente preparado.»Mi objetivo era crear una experiencia lo más auténtica, realista y detallista posible», declaraba Bigelow en una entrevista, para hacer creíble a «un hombre atrapado en una espiral de violencia adictiva». Lo consigue. Algunas secuencias serán difíciles de olvidar por lo verosímiles que parecen.

Sin embargo, Bigelow es la primera en reconocer que «En tierra hostil» es sólo una película. Que se ha esforzado mucho en reflejar unas circunstancias dramáticas, pero que nunca ha estado en Irak. Lo suyo es más bien ajustar una narrativa habitual en el cine de género, que logre fijar la atención de sus espectadores y les deje clavados a la butaca, admirando, casi fascinados, unas imágenes que son verdaderamente duras.

En fin, una película no apta para todos los paladares, pero rigurosa y muy bien realizada. Merece la pena.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda