En la agenda, el respaldo financiero a Grecia a través de un préstamo de 9.792 millones de euros y el proceso de reestructuración de las cajas de ahorro.
Las reuniones más largas de Zapatero y Rajoy se produjeron el 14 de enero de 2005, cuando acordaron estudiar juntos la reforma de la Constitución, de los estatutos de autonomía y del sistema de financiación autonómica; y el 28 de marzo de 2006, tras el alto el fuego anunciado por ETA.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, han acordado hoy plantear en el plazo de tres meses una reforma de la legislación de las cajas de ahorros para garantizar la independencia de sus órganos de gobierno y facilitar la captación de recursos.
En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras dos horas y cuarto de reunión, Rajoy ha avanzado el contenido del principal acuerdo alcanzado con Zapatero, que incluye agilizar las fusiones en el sector para que las entidades que puedan conseguir recursos del Fondo para la Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) lo hagan antes del 30 de junio.
Rajoy le ha dicho a Zapatero que su partido está dispuesto a apoyar al Gobierno en estas cuestiones, pero también se ha dirigido a la ciudadanía para decirle que en el PP tiene una «alternativa dispuesta a asumir el reto cuando los españoles lo decidan».
A pesar de este pacto y del claro respaldo que ha dado el PP al préstamos de ayuda a Grecia, el líder de la oposición no ha ahorrado las críticas a la gestión económica de Zapatero: «La política de esperar y ver ya no puede continuar».
Entre las medidas que propondrán ambas partes en la próxima reforma de la Ley estatal de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA) figura la de dotar de derechos políticos a las cuotas participativas, valores similares a las acciones que pueden emitir las cajas y pueden cotizar como una vía para reforzar capital y que hasta este momento no contaban con dichos derechos.
El Gobierno había informado ya de que quería reformar la LORCA en la segunda mitad del año, después de que terminara la reestructuración del sector, pero hoy Rajoy consideró «positivo» que el Ejecutivo ya hable de «cuotas participativas con derechos políticos y cotizadas».
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha destacado que el compromiso alcanzado con el líder del PP, Mariano Rajoy, para que el 30 de junio esté concluida la reestructuración de las cajas de ahorros, aumentará la confianza en el sistema financiero español.
En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras dos horas y cuarto de reunión, Zapatero explicó que sólo faltaba ese compromiso para poder dar los pasos definitivos hacia una reordenación del sector, que ya contaba con el marco normativo y los recursos necesarios para llevarla a cabo.
A este respecto, matizó que el proceso de reordenación no sólo depende del Gobierno y del Banco de España -como dijo Rajoy en su comparecencia anterior-, sino también de las propias cajas de ahorros y de las comunidades autónomas.