El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El pueblo volverá a unirse para recuperar la tradición de ‘La Enramada’

por Redacción
8 de agosto de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

Por segundo año consecutivo, los vecinos de Villacorta se reunirán la próxima semana para recuperar una de sus tradiciones de la mano de la asociación Cultural San Roque, que se ha propuesto retomar las costumbres de las fiestas patronales de la localidad, agregada a Riaza. Una de las costumbres más singulares es ‘La Enramada’, que volverá a tener lugar en la noche del 15 al 16 de agosto, día en que las mozas de Villacorta tenían que irse a dormir no muy tarde, porque la que no lo hiciera podía acgar dándose un chapuzón en el pilón, según recuerda Susana Cuenca, presidenta de la asociación San Roque.

Aquella era la noche de los mozos, que se reunían y, entre risas y chascarrillos, cortaban ramas de chopo llevando a cabo «la enramada», costumbre que consistía en construir bonitos arcos de ramas y colocarlos con esmero en las puertas y ventanas de las mozas, así como dos grandes arcos, uno para la puerta de la iglesia de Santa Catalina y otro para la plaza del pueblo. Así mismo se aprovechaba para mostrar el amor con flores frescas en los quicios de aquellas ventanas donde esperaban dormidas las amadas mozas. Y expresar aquellos desaires con troncos secos y cardos a esas otras mozas y…. Que alguna vez incordiaron de algún modo a esos mozos rebeldes. Todo ello bien regado para impedir secar esas gargantas que susurraban versos de amor y canciones durante la enramada.

En la mañana del 16 de agosto, los mozos, aún sin descansar, marchaban a rondar a las mozas, despertándolas a ritmo de dulzaina y tambor, mostrando su «enramada» y haciéndolas bailar una jota, comenzando así a festejar el día del patrón San Roque.

Este año, en la noche del 14 de agosto, por motivos de calendario, laasociación Cultural San Roque, a media noche, escenificará por segunda vez, esta bonita tradición de «La enramada». Para ello, se iluminará el pueblo con antorchas. Las mozas y mozos vestirán con el traje regional segoviano, dando comienzo a tan grato espectáculo amenizado con dulzaina y tambor. Las campanas de Villacorta sonarán estridentes a los cuatro vientos. Con toda la gente del pueblo congregada en la plaza, esperando el momento en que los mozos bajarán hacia ella, tirando de un gran carro de madera lleno de ramas de chopo y portando una larga escalera digna de alcanzar los cielos.

Una hermosa segoviana asomará a un balcón iluminado y escuchará unos poéticos versos de un mozo que tratará de cortejarla y que, seguidamente, procederá a enramarla. El amor se confirmará con un pañuelo de seda rojo lanzado por la moza a su galán. Este hecho, se repetirá en otros balcones con distintos mozos y mozas de Villacorta.

Al momento, un brioso caballo llevará en volandas al alguacil. Quien, tras pronunciar un solemne discurso, desmontará de su corcel y abrirá ante la atónita mirada de todos, la puerta de la iglesia, de la cual, varios mozos sacarán a hombros a su patrón, San Roque, y otros muchos enramarán con un majestuoso arco el pórtico de la iglesia.

Para finalizar, la inocencia, el temperamento y el orgullo de todo un pueblo, que disfrazado de niño ofrecerá este acto a nuestro santo patrón, deseando en voz alta que se repita año tras año para que la tradición de «la enramada» perdure y no se pierda en la memoria. Ocurrirán diferentes vicisitudes que animarán y sorprenderán.

En esta jornada no faltará la alegría y la degustación de comida y bebida en una fiesta que gracias a la asociación San Roque pretende consolidarse y mantenerse en el futuro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda