El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción, criticó ayer que la Administración de Justicia continúe pendiente de la asignación económica que le hace el poder Ejecutivo, y defendió que sea el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) quien administre su presupuesto.
Así lo señaló en La Granja, donde protagonizó un acto institucional invitado por el Ayuntamiento en el bicentenario de la creación del Consistorio, y donde visitó el Juzgado de Paz del municipio.
Concepción fue contundente: “No puedo estar satisfecho nunca” con los presupuestos. “Debe haber un consenso político para que el presupuesto se administre por el Poder Judicial y no tengamos que estar llamando a la puerta del Poder Ejecutivo, ya sea administración central o autonómico, según se hayan transferido o no las competencias”.
En su opinión, la Justicia “es la asignatura pendiente de la Democracia”. Y sostuvo que todas las fuerzas políticas deben “tomar conciencia de que hay que invertir en Justicia”. De este modo explicó que resulta rentable esta inversión porque el servicio público de la Justicia “nos hace ganar crédito; tanto dentro, como fuera”. En esta misma línea añadió que un país con una administración de Justicia lenta o de poca calidad es al que los inversionistas extranjeros no vienen porque no existe seguridad jurídica. “Y debemos concienciar a los políticos de que la Justicia es rentable, frente a lo que muchos de ellos creen”, agregó.
Sobre su posible continuidad o no en el Tribunal de Burgos, el segoviano expresó hoy su confianza en que el día 28 se resuelva la elección del máximo representante de este órgano, cargo al que aspiran tanto el segoviano Concepción como la magistrada burgalesa María José Renedo.
En la recepción del Ayuntamiento, el alcalde de La Granja, José Luis Vázquez, elogió la trayectoria profesional de su tocayo. Y éste le devolvió las alabanzas destacando el desarrollo experimentado por el municipio. “Ha sabido hacer de un pequeño pueblo, que era atractivo turístico, mucho más: una ciudad que gana a muchas localidades e incluso a la capital”.
Concepción respaldó la labor de los 2.205 juzgados de paz que existen en la región y que cuentan con medios muy precarios. Por eso alabó también el papel de sus representantes en la persona de Luis Peinador, de 82 años, que lleva 18 años al frente de una agrupación de nueve pueblos que le hace tramitar en torno a 2.000 expedientes anuales, desde exhortos, a bodas civiles, o juicios de faltas.
El presidente del TSJ calibró los esfuerzos de los jueces de paz con los que realizan los jueces, magistrados y funcionarios del Tribunal de Castilla y León, para modernizar los juzgados, y donde se ha logrado informatizar toda la administración judicial.