La aprobación en el Consejo de Gobierno del proyecto de Ley de declaración del Parque Natural por parte de la Junta de Castilla y León supone un paso más para el cumplimiento del protocolo de colaboración suscrito en noviembre de 2009 entre los gobiernos autonómicos de Madrid y Castilla y León con el fin de impulsar la creación del Parque Nacional de Guadarrama. El trabajo realizado por ambas comunidades autónomas ha permitido identificar la existencia de un ámbito territorial de 30.000 hectáreas en la Sierra de Guadarrama, que cumple plenamente con los requisitos para poder ser propuesto como Parque Nacional.
Si la propuesta prospera, la Sierra de Guadarrama albergará en sus dos vertientes el quinto parque nacional en extensión del Estado español y el segundo de Castilla y León, donde estarán representados algunos de los ecosistemas más valiosos y representativos de la Península Ibérica y muchas de sus especies más emblemáticas.
Castilla y León trabaja conjuntamente con la Comunidad de Madrid para elaborar la propuesta de declaración del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, que incluiría parte del Parque Natural. Esta propuesta deberá ser aprobada por las asambleas legislativas de ambas Comunidades para ser remitida al Ministerio de Medio Ambiente, ya que el Gobierno central es el órgano competente para tramitar la declaración del Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
El espacio natural delimitado en el proyecto de ley se extiende sobre una superficie de 83.620 hectáreas pertenecientes a 34 términos municipales de la provincia de Segovia y uno de la provincia de Ávila.
Conservación
La declaración del Parque Natural Sierra de Guadarrama tiene como objetivo prioritario conservar y proteger sus valores naturales, hábitats, flora, fauna, modelado geomorfológico y paisaje, preservando su biodiversidad y manteniendo u optimizando la dinámica y estructura de sus ecosistemas, entre los que destacan diferentes tipos de bosques en buen estado de conservación (pinares silvestres, rebollares, enebrales, encinares o fresnedas), matorrales y pastizales propios de la alta montaña mediterránea, complejos de roquedos y pedreras de origen periglaciar y ejemplos puntuales de humedales mediterráneos y turberas de montaña.
El Parque Natural «Sierra de Guadarrama» incluye en Segovia a los términos municipales de Aldealengua de Pedraza, Arahuetes, Arcones, Arevalillo de Cega, Basardilla, Caballar, Casla, Collado Hermoso, Cubillo, El Espinar, Gallegos, La Losa, Matabuena, Navafría, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Prádena, Rebollo, San Ildefonso o La Granja, Santiuste de Pedraza, Santo Domingo de Pirón, Santo Tomé del Puerto, Segovia, Sotosalbos, Torre Val de San Pedro, Torrecaballeros, Trescasas, Turégano, Valdevacas y Guijar, Ventosilla y Tejadilla.
Crecemos
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de subvenciones por un importe global de 270.000 euros a 135 municipios de la Comunidad para financiar el desarrollo del programa Crecemos en Verano, una iniciativa de conciliación familiar dirigida a niños y niñas de 4 a 10 años de edad.
En Segovia, los municipios participantes son Abades, Escalona del Prado, La Losa, Migueláñez, Navas de Riofrío, San Martín y Mudrián, San Miguel de Bernuy, San Pedro de Gaíllos, Torrecaballeros, Vallelado, Basardilla, Fuenterrebollo, Sepúlveda, Hontalbilla y Sanchonuño. Crecemos en Verano es un servicio educativo y lúdico que se ofrece a los municipios del medio rural durante la época estival y está dirigido a niños y niñas de 4 a 10 años de edad. Los participantes en este programa, dirigidos por monitores de ocio y tiempo libre, coordinadores de ocio y tiempo libre o técnicos superiores en animación sociocultural, realizarán actividades de lunes a viernes, en horario de mañana y durante cuatro horas, relacionadas con la naturaleza, el deporte, arte, juegos y talleres de manualidades. Las actividades se desarrollarán en dos periodos en los meses de julio (del 12 al 31 de julio) y agosto (del 1 al 20 de agosto).