Las rebajas de invierno comienzan hoy con buenas expectativas por parte del comercio segoviano, especialmente el de moda y complementos (textil, zapatería, equipamiento del hogar, etc), pero también para los consumidores que en los últimos meses han optado por el ahorro esperando mejores oportunidades de compra. Desde la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), su presidente, Manuel Muñoz, sostiene que en esta temporada especial “se trata más de vender y liquidar stock de productos” que de obtener pingües beneficios.
Muñoz añade que, al igual que en las rebajas de invierno de 2009 y en las del verano pasado, desde el primer momento pueden encontrarse grandes descuentos, por encima del 50%, lo que determina que los negocios no obtendrán beneficios destacados sino que cubran costes y, sobre todo, den salida a los excedentes de temporada. En su opinión, a partir del 75% o el 80% “se puede hablar de pérdidas” porque el margen no puede ser tan elevado.
El periodo de rebajas de invierno en Segovia comienza hoy, 7 de enero, y finaliza el 6 de marzo, ambos inclusive. Estas son las fechas fijadas por la Junta en el territorio de Castilla y León y coinciden con el de la mayoría de comunidades autónomas, a excepción de Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura y Murcia, donde empezaron el pasado día 2.
Precisamente, al ser Segovia una provincia limítrofe con Madrid, son muchos los comerciantes segovianos que piensan que la diferencia de fechas puede perjudicar a las ventas de sus establecimientos, especialmente de cara a la pasada temporada de regalos de Reyes. Lo cierto es que en Madrid las rebajas comenzaron en el pequeño comercio y no en grandes superficies, grandes almacenes y la mayoría de cadenas de moda de ámbito nacional.
Hay que advertir, además, que la normativa establece la voluntariedad a la hora de rebajar o no todos o parte de los productos y, así mismo, el comerciante puede establecer un tiempo mínimo de rebajas de una semana y un máximo de dos meses.
Por otro lado, debido a la crisis económica, que también está incidiendo en el comercio segoviano de una manera importante, durante todo el año han sido frecuentes las ofertas, promociones y liquidaciones en distintos comercios.
Aún así, los primeros días de rebajas coinciden con las devoluciones o cambios de prendas y artículos regalados con motivo de la festividad de los Reyes Magos, por lo que la actividad y la concurrencia de compradores en los comercios es previsible que sea mucho mayor de la habitual durante el resto del año.
Esta circunstancia repercute de forma beneficiosa en el empleo, aunque la contratación de personal de apoyo para este periodo de rebajas suele limitarse a las grandes superficies y las cadenas de tiendas de moda.
Legalidad Se entiende que existe venta en rebajas cuando los artículos objeto de la misma se ofertan, en el mismo establecimiento en el que se ejerce habitualmente la actividad comercial, a un precio inferior al fijado antes de dicha venta. En este sentido, no pueden presentarse como rebajados los productos que no se hayan puesto a la venta en condiciones de precio ordinario con anterioridad.
La Ley de comercio establece que los artículos ofrecidos en rebajas deben haber estado incluidos durante al menos un mes en la oferta habitual del establecimiento y no haber sido objeto de otro tipo de promoción. La venta de los productos deteriorados o adquiridos con objeto de ser vendidos a precio inferior al ordinario tampoco está permitida acogiéndose al concepto de rebajas.
Las asociaciones de consumidores han advertido a la Junta de Castilla y León que incrementen las inspecciones en este periodo especial de ventas para evitar los posibles “abusos” y que imponga sanciones “ejemplarizantes” a quienes “falseen” las rebajas.
La Confederación Española de Comercio (CEC) ha realizado unas estimaciones que prevén un gasto medio por persona de 100 euros o de 400 euros por hogar. Por su parte, una encuesta realizada a dos mil personas por la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI) indica que los españoles gastarán una media de 95 euros en estas rebajas de invierno, un diez por ciento menos que en 2009, y la mayoría se inclinará por la compra de artículos textiles, según recoge la agencia Efe. Por comunidades autónomas, la encuesta rebaja el gasto por habitante en Castilla y León hasta los 92 euros, ocho menos que el año pasado. Madrid, con un gasto de 108 euros y Cataluña con 105 son las regiones más consumistas, según la citada encuesta.
Desde la ACS, Manuel Muñoz, indica que en la provincia son los jóvenes “quienes siguen saliendo a comprar, a regalar, cada uno en función de su poder adquisitivo”. La presidenta de FUCI, Agustina Laguna, mantiene, sin embargo, que para muchos padres de familias las rebajas ya no son la oportunidad de adquirir caprichos a buen precio sino una forma de comprar lo imprescindible.En cualquier caso, el sector del ocio en general (cenas, viajes, esquiar, etc) cada vez está ganando terreno entre quienes compran y regalan en detrimento de otros bienes de consumo.
