El Paquirri del siglo XXI nada que ver con el Paquirri del siglo XX. Ni por asomo. Este Francisco está lejos de cualquier tipo de calidades toreras aunque aporte destellos de clase que tuvo y apenas retuvo en un díatrambo de noticias de sociedad y de cliché rosa.
Capotazos, dos verónicas y revolera como saludo inicial. Toreó con gusto en redondo a un toro falto de raza, noblote y que tomaba el engaño con rectitud, lo que aprovechó el torero para desarrollar una faena fácil y a veces de mano baja que fue cuando fluyeron los mejores muletazos. Aceptable en su conjunto la faena merecedora de una oreja.
Con el cuarto de la tarde, buenas verónicas abanicando el capote y cerrando con una larga a una mano. Dos pases por bajo, dos por alto y liga en redondo tres buenas series pero sin excesiva consistencia. Estuvo interesado en que el toreo transmitiera a los tendidos y la cuestión quedó sobre en el público femenino que si que aclamó al diestro. Cortó otra oreja.
Uceda Leal
Torero toda la tarde y con muestrario de lo mejor con capote y muleta… y con espada.
Excelentes lances los dos últimos a pies juntos. Por alto desde el estribo comienza una faena con visos de arte torero de primera línea. Una serie sobre todo tuvo esencia y el remate para enmarcar con dos trincheras realmente excelsas. Calidad y armonía en series de mano baja que encandilan y enaltecer el toreo. Algún pasaje no obtuvo respuesta debida por parte de un astado algo descompuesto en la embestida. La faena fue de enorme impacto y dejó secuelas de plenitud en la cumbre. Cortó dos orejas.
Olés para acompañar el toreo a la verónica del madrileño. En tablas dos pases por alto y dos trincheras esculturales. Toreo de finos conceptos, de clase y personalidad. Hubom hondura en el toreo en redondo y no tanto en el toreo al natural. Faena de exquisito trato y desarrollo mostrando el diestro su talento y su tacto sensible en la ejecución de las suertes con inclusión de la suprema donde estuvo certero. Dos orejas a sumar.
David Fandila “el Fandi”
Larga cambiada de hinojos y ante un soso antagonista tres capotazos más. Reileteó en la línea acostumbrada de la espectacularidad y excelentes pares entre ovaciones. Doblones y a media altura muletazos que el toro tarda en tragarse. Fue el malo del encierro y aunque el granadino lo intentó de veras, no consiguió sacar partido de la pésima condición del astado. Aliño y estocada trasera para una oreja.
Ante el que cerraba plaza, precioso ejemplar bragado y meano, lances y revolera. Tres buenos pares, el último Al «violín» de clamor popular. De hinojos torea por alto, luego molinetes y por fín en redondo, articulando las tandas en muletazos de mayor entrega que de calidad. Valiosa aportación con el toreo al natural aunque ligando tan sólo un par de pases. La verdad es que desaprovechó la bondad del cornúpeta, un excelente toro que mereció mejores honores. Para colmo, tras matar de pinchazo y estocada, le fueron concedidas las dos orejas.
Toreros: Rivera Ordóñez, de azul marino y oro, media estocada (oreja) y pinchazo y estocada (oreja).
Uceda Leal, de blanco y oro, estocada y descabello (dos orejas) y estocada con perfecto volapié (dos orejas).
David Fandila “El Fandi”, de nazareno y oro, estocada trasera (oreja) y pinchazo y estocada caída (dos orejas).
ganadería
Toros de la ganadería de Gaudalmena, bien presentados y de buen juego en conjunto. Desentonó el tercero, realmente malo y los demás con pequeños matices buenos para la muleta, el mejor quinto. Toros escasamente castigados en varas.
Incidencias: La plaza registró una entrada cercana al lleno. Tarde entre sol y nubes y de grata temperatura. Presidió Roberto Segovia, generosos en la concesión de trofeos. La reina de las fiestas y damas de honor ocuparon sitial en el palco presidencial. Preámbulo con una bella calesa portando a las guapas oficiales de las fiestas. Amenizó el espectáculo la banda de música de Nava de la Asunción, ajustada a los cánones del pasodoble torero.