El jefe del Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial, Pompeyo Martín, ha reunido y catalogado más de 400 obras cedidas por los alumnos del Curso de Pintores Pensionados, entre 1950 y 2007, a la ciudad de Segovia a través de las entidades patrocinadoras de la beca. El resultado de este trabajo es un libro, ‘Segovia modelada en luz’, y una exposición, que se inaugura esta tarde en el Teatro Juan Bravo.
Según explicó ayer Martín en la presentación del libro que cataloga las obras, se trata de 455 cuadros cedidos por los pintores que han pasado por la beca de paisaje a las instituciones patrocinadoras del curso, fundamentalmente Diputación, Caja Segovia y Ministerio de Educación, y que se encuentran distribuidas en distintas dependencias, como la Dirección Provincial de Educación o la Subdelegación del Gobierno, además del propio Palacio Provincial.
Pompeyo Martín, que estuvo acompañado por los presidentes de la Diputación, Javier Santamaría, y Caja Segovia, Atilano Soto, comentó que las obras catalogadas pertenecen a tres focos de aportación fundamentales, las obras de los años 50 que se conservan en la Diputación; alrededor de un centenar que se encontraban en el Palacio de Quintanar, sede de la beca; y las que él mismo ha ido reuniendo a lo largo de sus 13 años como coordinador del curso de pensionados.
En cuanto a la exposición, que se inaugura esta tarde a las ocho, reúne 52 obras, incluyendo trabajos de todos los pintores que obtuvieron las medallas de oro, plata y bronce entre los años 2004 y 2007, así como un cuadro de Genovés de 1952; uno de Lucio Muñoz fechado en 1953; o una obra de Juan Esplandiú, de 1954.
Durante la presentación, Pompeyo Martín recordó que el Curso de Pensionados es la beca más antigua de España, con más de 80 años de existencia (los pintores llegaron a Segovia en 1953, pero antes ya se desarrollaba en El Paular), y lanzó un llamamiento para que se mantenga, aún en tiempos de crisis.
En este sentido, el presidente de la Diputación, Javier Santamaría, explicó que la institución Provincial garantiza su aportación para este año, si bien sugirió que la complicada situación económica podría obligar a introducir recortes. “Hay que defender el curso a capa y espada, pero lo básico es que los pintores vengan y trabajen aquí; hay otras actividades complementarias de las que podría ser necesario prescindir”, apuntó.
Museo del Paisaje
Pompeyo Martín, que durante 14 años fue coordinador del Curso de Pintores Pensionados, pidió ayer que el Palacio de Quintanar, una vez concluida la remodelación que se está efectuando actualmente, sea la sede de un Museo del Paisaje que albergue estos cuadros cedidos por los participantes en la beca.
Martín, que subrayó que Segovia es una de las ciudades más pintadas del mundo, dijo que el Palacio “tiene una ubicación inmejorable y es precioso, y debería quedar como un museo del paisaje y un centro para estudiosos, además de sede de la beca, antes de que decidan hacer un museo del chorizo o algo así”.
