El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cospedal acusa al Gobierno de estar «poniendo en riesgo la democracia»

por Redacción
26 de abril de 2010
en Nacional
La secretaria general del Partido Popular

La secretaria general del Partido Popular

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, aseguró ayer que algunas actitudes de personas «muy destacadas» del Gobierno «están poniendo en riesgo a la democracia», una línea que siguió también la vicesecretaria de Organización y Electoral popular, Ana Mato, quien pidió explicaciones al Ejecutivo por la «inaceptable» presencia de dirigentes socialistas y miembros del Gabinete en las marchas de apoyo al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón que se celebraron el sábado en una veintena de ciudades españolas y varias del extranjero, porque «pone en riesgo la independencia del poder judicial».

La número dos de los conservadores afirmó que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, en lugar de «callarse y alentar con su actuación este tipo de posicionamientos, debería actuar en defensa de la democracia, de la división de poderes, la igualdad de todos y de las instituciones».

«No se puede intentar estar todos los días reabriendo las viejas heridas», incidió la política madrileña, quien solicitó al líder de los socialistas «más soluciones para los trabajadores, para los empresarios, los autónomos, las familias y para el agua; y menos abrir heridas entre los ciudadanos. Eso es lo que debería hacer hoy el señor Zapatero y no lo que está haciendo alentando otra vez la división y las fracturas sin dar solución a los verdaderos problemas», concluyó.

Del mismo modo, Ana Mato instó a Zapatero a que explique cual es su postura al respecto. «Sería bueno que los votantes supiesen dónde está en estos momentos el señor presidente», concluyó, antes de reconocer que «los ciudadanos tienen derecho a manifestarse», aunque aclaró que «la libertad de los jueces tiene que estar por encima de todo lo demás».

También en el seno del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz del partido en el Congreso, salió en defensa del Tribunal Supremo justo un día después de que el líder popular, Mariano Rajoy, asegurara que este organismo está siendo el foco de una «brutal campaña» por parte del Ejecutivo. A su juicio, el Gobierno «ha metido al país en una crisis social y económica sin precedentes y, ahora, está dispuesto a generar una crisis institucional porque tiene miedo a las próximas elecciones».

Así, recordó que la democracia se construye «día a día», y que las instituciones son «los pilares» de ésta. «¿Dónde se ha visto que un Gobierno se dedique día sí y día a arremeter contra el Supremo?», se preguntó.

Además, añadió que el PP, como «la inmensa mayoría de españoles sensatos», espera que se aplique la ley al juez Garzón «como a cualquier otra persona, en condiciones de igualdad, y se respeten los órganos que la aplican. Ni más ni menos», apostilló.

Por su lado, el vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, cargó ayer las tintas contra Cospedal poco después de oír sus palabras y las tachó de «repugnantes» a la vez que deploró el comportamiento del PP, al que acusó de jalear a los falangistas.

«Claro que no corre riesgo la democracia. A la democracia no la pone en riesgo ni el Partido Popular», rechazó tajante Blanco, quien avisó de que «lo único que corre riesgo es el principal partido de la oposición», que, con su comportamiento, «da oxígeno jaleando todos los días a los falangistas».

El socialista ahondó en esta idea al apuntar que «nosotros siempre hemos respetado la independencia de los jueces y la libertad de expresión de los ciudadanos, da igual por quién sean convocados», aclaró, para considerar a continuación que Rajoy «solo le parecen actos democráticos aquellas manifestaciones en las que participan él y su gente».

Una conducta que, a su entender, denota «la hipocresía, el cinismo y la caradura» de los populares que parecen «haber olvidado» que no hace mucho tiempo su presidente salió a la calle para protestar por el acortamiento del período de cárcel del etarra José Ignacio de Juana Chaos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda