Hoy será un día histórico para Mozoncillo. Esta tarde, a las 17 horas, dará comienzo la lectura de la nueva lista de adjudicatarios de los fetosines —ancestral costumbre segoviana, gracias a la cual los vecinos de un municipio aprovechan sus tierras comunales—. Y, por primera vez desde que se implantó este sistema, cuyo origen se remonta siglos atrás, las mujeres tendrán los mismos derechos que los hombres.
La actual corporación, presidida por Ángel Fernández (PSOE), se empeñó en aprobar una nueva ordenanza reguladora de los fetosines, con la intención de que se cumpliera el artículo 14 de la Constitución, aquel que afirma que todos los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda haber discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión u otras circunstancias.
Hasta ahora, los hombres eran quienes disfrutaban de los fetosines. Las mujeres únicamente se beneficiaban de ellos al quedar viudas o cuando, de forma expresa, lo habían solicitado en el Ayuntamiento (los hombres no debían solicitar su disfrute, puesto que se les asignaba de oficio un lugar en la lista al cumplir 18 años). Desde ahora, tal y como se indica en el artículo 3 de ordenanza reguladora de fetosines aprobada en el pleno del pasado 29 de abril, “se adjudicará un único fetosín o mediasuerte por núcleo familiar, sin distinción alguna de razón de sexo”.
Ayer, el regidor afirmaba que “nadie ha puesto objeciones a la nueva ordenanza”, añadiendo que los hombres de Mozoncillo “lo han asumido bastante bien”.
Esta tarde se leerá una larga lista, de 780 personas —los nacidos en Mozoncillo con mayoría de edad y los empadronados que lleven en la localidad más de un año y un día—. Pero únicamente los 110 de mayor edad podrán disfrutar, a partir del próximo 30 de agosto, de una de las 110 mediasuertes, de casi seis hectáreas cada una. Esta vez, sin discriminar a las mujeres.