El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Rajoy achucha a un Zapatero grogui

por Redacción
15 de julio de 2010
en Nacional
El presidente del Partido Popular

El presidente del Partido Popular

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha cerrado hoy a mediodía el debate sobre el estado de la nación reiterando su compromiso de «austeridad, reformas, pactos políticos y trabajo, mucho trabajo», porque, ha dicho, es lo que el país necesita.

Con estas palabras ha concluido su participación en el quinto debate de política general que protagoniza como jefe del Ejecutivo.Cuando abandonaba la Cámara, a instancias de los medios de comunicación que le pedían un balance del debate, se ha limitado a señalar que está satisfecho y ha bromeado encargándole ese tarea al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que caminaba detrás de él.

La primera sesión del debate. A falta de medidas concretas, pues ninguna se escuchó ayer en el Congreso, la primera jornada del Debate sobre el estado de la Nación sirvió solo para constatar tanto la distancia insalvable que separa a Gobierno y oposición como el completo desgaste del presidente Zapatero, que llegó al Hemiciclo sin ninguna propuesta que ofrecer.

Con tales antecedentes, el cara a cara estelar de la tarde, protagonizado por el líder del Ejecutivo y el jefe del PP, Mariano Rajoy, se convirtió en un diálogo de sordos, con el inquilino de Moncloa reclamando sin éxito apoyo para las reformas en marcha y el conservador exigiendo un inmediato adelanto electoral.

Antes de esa contienda, el jefe del PSOE pronunció un discurso de una hora en el que se limitó a reclamar consenso al resto de fuerzas y sacrificio a los ciudadanos para «dar un paso al frente» y aprobar la reestructuración del sistema financiero y las, a su juicio, necesarias reformas del mercado laboral y del sistema de pensiones.

«El momento es decisivo para engancharnos al grupo de países al que siempre hemos querido pertenecer. Podemos negarnos a acometer esta modernización y correr el riesgo de languidecer, de quedarnos descolgados», alertó el socialista entre reiterados llamamientos al «esfuerzo colectivo».

A juicio del jefe del Gobierno, que dijo estar convencido de que los ajustes se han hecho «con equidad y justicia», España atraviesa un momento «trascendental» y «crucial» para su futuro inmediato y para las próximas décadas.

Precisamente para que tal horizonte no sea traumático, Zapatero ratificó que su prioridad será mantener «a rajatabla» el compromiso de austeridad y reducción del déficit público y aplicar su programa de reformas «para sentar las bases de una economía más innovadora, competitiva y productiva».

Como colofón, y con el mismo tono generalista y difuso de toda su intervención, el leonés insistió en que tan ambiciosos planes suponen «una tarea de país, un reto de país y una ambición de país».

Semejante arenga, que no estuvo respaldada por plazos, cifras o nuevos planes, no mereció la más mínima comprensión por parte de Mariano Rajoy quien, tras dar por confirmada la completa falta de capacidad del socialista para sacar al país de la crisis, reclamó por primera vez de manera expresa que disuelva el Parlamento y convoque elecciones, porque como espetó textualmente a Zapatero: «Su tiempo, señor presidente se ha agotado y usted lo sabe».

El mal está en Moncloa. En opinión del conservador, el jefe del Ejecutivo se ha convertido en el principal problema de la economía, porque ya no genera confianza, tiene poder, pero no autoridad y resulta «muy difícil remar» junto a él por sus constantes bandazos. Así, tras acusar al Gobierno de haber sido «bravo y enérgico» con los débiles en sus ajustes e invitar a Zapatero a visitar un comedor social para conocer de primera mano los efectos de la crisis, Rajoy presentó al PP como la «esperanza» y la alternativa.

En su réplica, el socialista se limitó a atrincherarse tras su recurrente reto al jefe de la oposición para que plantee una moción de censura, advirtiéndole de que necesita más votos que los suyos.

Sin asomo de autocrítica, Zapatero insistió en que, lejos de irse, seguirá adoptando las medidas que cree que necesita España: «Cueste lo que cueste y me cueste lo que me cueste», una actitud que contrasta con la del líder del PP, que «sitúa los intereses de su partido por encima de los del país».

En un único momento de flaqueza, el socialista admitió saber «perfectamente» que en los dos últimos años ha perdido confianza de los ciudadanos, pero enseguida advirtió a Rajoy de que él tampoco está para «echar cohetes» según, argumentó, reflejan las encuestas.

El segundo eje del enfrentamiento fue la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, un asunto que, como era previsible, también centró luego el debate de Zapatero con CiU.

En un mensaje dirigido a tranquilizar a las fuerzas catalanistas, el presidente del Gobierno garantizó que está dispuesto a evaluar la posibilidad de que algunos aspectos declarados inconstitucionales puedan abordarse mediante modificaciones legales y en diálogo con la Generalitat.

En respuesta, Rajoy le pidió que deje «de engañar y de echar leña al fuego» con nuevas promesas que, a su juicio, solo buscan «la rentabilidad electoral inmediata».

Tal regañina soliviantó al socialista, que dijo que fue el PP quien hace cuatro años buscó votos con una «impugnación masiva» del Estatut y acusó al conservador de haber echado cuentas para ver que ya no le interesa «cabalgar sobre el anticatalanismo» sino sobre la crisis.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda