El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma ha puesto en marcha la tercera campaña de compostaje doméstico “¡Compóstate!”, consistente en facilitar a los vecinos unos compostadores para el reciclaje doméstico de residuos orgánicos. Los ciudadanos, a su vez, se comprometen a reciclar los restos orgánicos, hierbas de siega, podas, etc., de su casa y jardín.
A las 48 familias que vienen compostando sus residuos orgánicos desde 2007, este año se unen otras 15, con lo que son ya un total de 63, aproximadamente 250 vecinos, los que reciclan tanto sus restos de siegas y podas como los restos vegetales de la cocina.
El objetivo es doble: por un lado, reducir la cantidad de residuos orgánicos que se vierten al contenedor, reciclándolos y aprendiendo a fabricar compost, que se podrá utilizar como abono para el mantenimiento de los jardines. Por otro lado, crear dentro de las familias y del municipio una conciencia social colectiva de no malgastar, no ensuciar, de reutilizar, etc.
La semana pasada tuvo lugar la reunión informativa, en la que José Antonio Quirce, consultor ambiental y experto en compostaje, dio unas sencillas nociones sobre el compostaje a las familias que se inician en este programa, al tiempo que se les hizo entrega de un compostador y de un pequeño manual sobre el tema.
Además, a lo largo de este mes de mayo dará comienzo un programa piloto sobre compostaje doméstivo promovido por el Ministerio de Medio Ambiente en la Mancomunidad de La Atalaya, a la que pertenece Palazuelos. A través de este programa, serán otras 23 familias, junto con el colegio y el punto limpio municipal, los que comenzarán a compostar sus residuos, uniéndose así a las 63 familias que ya lo hacen gracias a las tres ediciones del programa “¡Compóstate!”.
Como parte del programa, el Ministerio hace entrega gratuíta de los compostadores a las familias y aporta asistencia técnica, es decir, una persona experta en la materia que orientará a los participantes a lo largo de nueve meses.