El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El futuro del Polisario, a debate

por Redacción
11 de septiembre de 2010
en Internacional
Un activista exhibe una pegatina que reclama libertad para el Sáhara Occidental

Un activista exhibe una pegatina que reclama libertad para el Sáhara Occidental

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El Partido Autenticidad y Modernidad de Marruecos (PAM), el más votado en las últimas elecciones, ha sacudido la escena política marroquí con una propuesta para conceder mayor autogobierno al Sáhara y abrir la posibilidad a que el Frente Polisario se convierta en una formación política regional.

En un informe presentado ante la Comisión Consultiva de la Regionalización -cuya misión es sentar las bases de un plan para descentralizar el país-, el PAM recomendó la posibilidad de crear una única región en la ex colonia española y llamarla Sáhara Occidental o Saguia El Hamra-Río de Oro (nombre histórico del territorio).

Esta iniciativa ha causado sorpresa en muchas instancias de la opinión pública en la nación magrebí, aunque hasta ahora el resto de partidos ha guardado silencio.

Hamid Narjis, uno de los autores del informe del PAM, declaró que su propuesta permite la opción de crear formaciones políticas regionales únicamente al Sáhara, «porque es una región abierta al establecimiento de una autonomía» en el futuro. Actualmente, la ley marroquí prohíbe que se funden partidos territoriales.

Narjis agregó que la visión del que también es principal grupo de la oposición parlamentaria «ofrece al Frente Polisario la posibilidad de integrarse en la vida nacional en el caso de un acuerdo político sobre los mecanismos de la autonomía» que propone Marruecos como solución para el conflicto del Sáhara. Esto implicaría también olvidarse del referéndum de autodeterminación que la ONU decretó para el territorio en 1976, tras la retirada española de la que fuera colonia nacional desde 1885.

Tras el repliegue, Rabat se negó a celebrar la consulta popular y se enfrentó con el Frente Polisario en una lucha armada interrumpida por una tregua desde 1991.

Narjis, uno de los dirigentes más influyentes del PAM, insistió en que este plan «no se limitará al Polisario, sino que está abierto a todos para crear organización políticas de representación y de mediación en la región del Sáhara».

La Asociación Sáhara Marroquí (ASM), una de las pocas voces públicas que han surgido en contra de esta propuesta, calificó de «un acto de debilidad y de fracaso frente a los enemigos» el plan del PAM de llamar a la ex colonia española Sáhara Occidental en lugar de Sáhara Marroquí.

Según sostuvo el presidente de la ASM, Mohamed Reda Taujni, todas las iniciativas del PAM a propósito de la regionalización en el territorio «están construidas con el mismo lenguaje del Polisario y demuestran una derrota política».

El texto del informe sugiere varias reformas institucionales para «fortalecer el autogobierno del Sáhara» y garantizar «una amplia participación de los ciudadanos saharauis en la toma de decisiones a nivel nacional» a través de medidas constitucionales especiales para el territorio. Por ejemplo, el documento aconseja concederle una representación «excepcional» en las dos Cámaras del Parlamento, tomando como criterio no solamente el número de habitantes, sino también la superficie geográfica, lo que la ASM calificó de «aberración».

El PAM, cuyo secretario general es el saharaui Mohamed Sheij Biadilah, ha sugerido también conceder a la región una proporción de sus recursos naturales, especialmente los ingresos del fosfato, y los procedentes del acuerdo de pesca suscrito con la Unión Europea.

Según este partido, el objetivo de esta medida sería frenar «la presión ejercida por el Frente Polisario sobre la UE» para anular el acuerdo pesquero, y «bloquear el discurso de la explotación de los recursos», que, a juicio de los partidarios de la autodeterminación, comete Marruecos sobre este territorio.

El analista y director de la revista política Wijhat Nadar (Punto de vista), Abdelatif Husni, comentó por su parte que «a las tesis del PAM les falta creatividad, porque son las mismas tesis de la autoridad suprema del país».

Y aseguró que «dado que la autoridad tiene una visión oscilante a propósito de la regionalización, esta incertidumbre se refleja también en la postura del partido».

El PAM fue creado en 2008 por la fusión de cinco partidos políticos marroquíes en una iniciativa que lanzó Fuad Ali El Hima, ex ministro delegado del Interior y amigo del rey Mohamed VI, antes de convertirse en las últimas elecciones municipales en el grupo más votado del país y favorito para los próximos comicios legislativos.

El monarca alauí anunció el pasado 3 de enero la creación de la Comisión Consultiva de la Regionalización, que tiene de plazo hasta final de este año para presentar una propuesta.

Marruecos sostiene que la única solución al contencioso es su iniciativa de conceder una autonomía al Sáhara Occidental para poner fin a un conflicto que dura desde hace más de tres décadas. Por su parte, el Frente Polisario insiste en la celebración de un referéndum que incluya la independencia entre sus opciones.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda