La aparente calma con que amaneció hoy la ciudad, marcada por el control de las fuerzas de seguridad marroquíes desplegadas en muchos barrios, se ha visto truncada de forma esporádica por ahora en barrios del centro y del este de la ciudad como Colominas.
Fuentes españolas que residen en la ciudad explicaron telefónicamente que han visto a grupos de decenas personas de civiles pro marroquíes patrullando las calles, observados atentamente por fuerzas de seguridad marroquíes, y que han mantenido algún altercado con saharauis en la céntrica plaza de Dshira, informa la agencia de noticias EFE.
Mientras, partidarios de la autodeterminación se apuestan en algunas esquinas para vigilar las calles, relataron a Efe esas mismas fuentes, las cuales añadieron que un buen número de los comercios y tiendas de la ciudad en los barrios orientales de la ciudad permanecen cerrados, así como los colegios y administraciones públicas.
Según el Gobierno de Rabat, más de 2.000 personas han vuelto en lo que va de año al Sáhara Occidental administrado por Marruecos desde los campos de Tinduf.
El balance provisional de víctimas según la parte marroquí tras los sucesos de ayer es de seis muertos -cinco agentes marroquíes y un manifestante saharaui- y decenas de heridos, aunque se espera que en las próximas horas se den a conocer cifras más precisas.
Los disturbios se desataron en la ciudad después de que las fuerzas marroquíes desmantelaran por la fuerza el campamento de protesta de Gdaim Izik, a 18 kilómetros de El Aaiún, donde miles de saharauis reivindicaban desde hacía casi un mes sus derechos socio-económicos.
Por su parte, representantes de la Comisión Europea (CE) y de Marruecos están reunidos en Bruselas para hablar sobre el futuro del actual acuerdo pesquero y las posibilidades para su renovación, informaron hoy a Efe fuentes comunitarias.
Europeos y marroquíes analizarán las dificultades y las diferencias que hay para negociar la renovación del convenio, entre las que figurará previsiblemente el Sáhara occidental, pues Bruselas exigió hace meses a Rabat que demostrara que el pacto pesquero beneficia a las poblaciones saharauis.
La reunión es «de carácter técnico» y se celebra como continuación de la entrevista que mantuvieron en octubre la comisaria europea de Pesca, María Damanaki, y el ministro del ramo marroquí, Aziz Ajannouch, para analizar las perspectivas del acuerdo, según las fuentes.
