Responsables de cooperación, artistas plásticos y expertos en televisión y programación infantil de los 10 países menos desarrollados del mundo iniciaron ayer en Segovia el proyecto «Muñecos por el desarrollo», orientado a la formación y elaboración de contenidos audiovisuales destinados a la infancia desarrollados por creativos y artistas de estos países.
Las sesiones de trabajo comenzaron en la sede de IE Universidad auspiciadas por la Agencia Española para la Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), que ha amalgamado el desarrollo de este proyecto pionero en el mundo en el que participan Mali, Niger, Senegal, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.
Aunque los encuentros dieron comienzo ayer, no será hasta mañana jueves cuando se presente de forma oficial este proyecto, en un acto presidido por el presidente de la Fundación Cultura Paz y ex-director de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza.
El seminario, incluido en la programación cultural de la Presidencia Española de la UE, se desarrollará en torno a mesas de trabajo, debates y ponencias en las que los expertos pondrán en común los aspectos técnicos y necesidades logísticas para poner en marcha los distintos proyectos audiovisuales, y conocerán las peculiaridades culturales de los países implicados.
Tras esta reunión, se pondrá en marcha un curso formativo dirigido a 60 profesionales de los países participantes en el que un equipo técnico y artístico de España trabajará para desarrollar un programa de TV con muñecos que será producido íntegramente desde el país de origen.
De este modo, el objetivo final será la creación de un programa infantil en el que los niños puedan compartir sus vivencias y donde se muestre la diversidad de las culturas
Además del programa, el proyecto «Muñecos por el desarrollo» mostrará las distintas posibilidades paralelas al programa televisivo y dirigidas a la industria del entretenimiento infantil, como la creación de una marca universal con la que desarrollar productos como blogs, redes sociales, telefonía móvil o distintas franquicias.