La mayoría del PSOE en el Ayuntamiento de Segovia volvió a ser suficiente para la aprobación inicial del Plan Especial de las Áreas Históricas de Segovia (PEAHS), que ayer puso de manifiesto en su debate en el pleno municipal las profundas diferencias en materia de planeamiento urbanístico entre el Gobierno municipal y la oposición del Partido Popular.
En esta ocasión, los populares no quisieron entorpecer la tramitación de este documento y optaron por la abstención como fórmula para expresar su crítica tanto hacia la tramitación como hacia los postulados iniciales del plan.
El alcalde Pedro Arahuetes asumió la presentación inicial del documento con un discurso en el que aprovechó para significar los logros de su equipo de Gobierno en materia de desarrollo urbanístico, y aseguró que el documento inicial del PEAHS “ha de servir para el debate y la formulación de propuestas, y su aprobación definitiva concluirá cuando las decisiones principales “estén consensuadas” con los estamentos, instituciones y colectivos más representativos de la ciudad”.
Arahuetes aseguró que el plan especial “va a permitir en un documento único gestionar la protección de los valores históricos y culturales de Segovia y también va a revitalizar el desarrollo de la ciudad”. En este sentido, destacó que el plan “va a significar más vivienda, más cultura, más conservación del patrimonio y más cultura”, y puso como ejemplos de este desarrollo la construcción de 400 viviendas de protección oficial; nuevos equipamientos culturales como el Auditorio del Velódromo o el Centro Cultural de Sancti Spiritu, la promoción de Áreas de Rehabilitación Integralen San Esteban, SanMartín, El Salvador o San Marcos o la aplicación de planes de movilidad y accesibilidad ya aprobados por el equipo de Gobierno.
Posteriormente, el portavoz del grupo socialista y responsable de Urbanismo, Juan Cruz Aragoneses desmenuzó algunos detalles del plan y cargó contra los populares al asegurar que su postura abstencionista “supone ir contra el desarrollo de la ciudad e impedir a muchos segovianos poder desarrollar su vida en el centro histórico de la capital”.
En una intervención en la que recurrió a constantes referncias literarias y filosóficas, Aragoneses subrayó el “gran abismo conceptual entre el PP y nosotros”, y aseguró que el urbanismo “es mas que planos, ordenanzas y rayas”.
“Para nosotros el urbanismo es la polis, donde el hombre se hace ciudadano —aseguró—, es la ciudad arbitrada por el conocimiento, y para ello hay que saber algo más que interpretar ordenanzas; porque hoy estamos ordenando la ciudad del siglo XXI y condicionando la ciudad de los siglos venideros”.
Opacidad y decisiones
Por parte popular, la concejala Susana Moreno expresó la decepción de su grupo por no haber podido realizar propuestas durante la tramitación del documento, y criticó la “opacidad” del equipo de Gobierno, así como la escasa información facilitada a la oposición por parte de la concejalía de Urbanismo.
En este sentido, indicó que el “oscurantismo” del concejal hace “que no tengamos ninguna garantía de que la documentación que se ha dictaminado sea la que finalmente salga a información pública”.
Además, aseguró que el PEAHS “limita extraordinariamente las actividades económicas en el centro de la ciudad, y establece un exceso de regulación normativa que puede convertirse en un obstáculo casi insalvable para los promotores de iniciativas de rehabilitación”.
Pese a todo ello, señaló que el PP empleará el periodo de alegaciones para inentar plasmar sus propuestas y aseguró que los populares “vuelven a tender la mano al equipo de Gobierno para llegar a acuerdos para conseguir un buen plan al servicio del interés público”
