El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El paro aumenta más de un 3,5% y suma 401 desempleados más

por Redacción
3 de diciembre de 2014
en Segovia
La planta de fresa genera trabajo temporal en los primeros meses del otoño y los despidos se producen en noviembre. / Kamarero

La planta de fresa genera trabajo temporal en los primeros meses del otoño y los despidos se producen en noviembre. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

En solo dos meses el paro ha aumentado en 810 desempleados en Segovia: 409 en octubre y 401 en noviembre, según la información que maneja el Ministerio de Empleo y Seguridad Social con datos de las oficinas de empleo. El incremento del 3,59% en el mes pasado es especialmente negativo si se tiene en cuenta que se trata de uno de los porcentajes más altos de España, después de Baleares, Lugo y Orense, porque es dos puntos superior a la media de Castilla y León y en el conjunto de España se ha producido un descenso del paro registrado.

Los agentes sociales han mostrado su preocupación aunque con análisis distintos. Así, la patronal provincial —la Federación Empresarial Segoviana— considera que son datos preocupantes y los compara con noviembre de 2013 (55 parados más que en octubre de ese mismo año).Además, la FES llama la atención sobre lo que califica de “cambio de tendencia” en el conjunto de España, que no parece reflejarse en Segovia.

Por su parte, el responsable de UGT Miguel Ángel Mateo llama la atención sobre la falta de estabilidad en el empleo creado en los últimos meses —el paro descendió ininterrumpidamente en Segovia entre febrero y septiembre, inclusive— porque asegura se debe a empleo en precario, basado sobre todo en contrataciones temporales y a tiempo parcial.

Además, advierte sobre la importancia del sector público en Segovia, que llegó a tener en torno a 14.000 empleados públicos (en las tres administraciones: la general del Estado, la autonómica y las locales) y donde se ha producido una rebaja de empleo debido a falta de reposición de los puestos de trabajo cuando se producen jubilaciones o bajas por enfermedad, ya que la oferta de empleo público ha sido casi inexistente en los últimos años y la que se anuncia para 2015, por ejemplo en la Junta de Castilla y León, se limita a tres profesiones sanitarias.

Desde CCOO, su secretario general en Segovia, José Antonio López Murillo, considera que los “bandazos” en el mercado laboral de la provincia se deben a que el tejido industrial, que ya era débil, se fue desmantelando desde la crisis de los años noventa, y el sector servicios —hostelería y comercio— se caracterizan por una contratación temporal y, cada vez más, a tiempo parcial.

López Murillo insiste en que los años van pasando “y no se apuesta por un cambio de modelo productivo; al contrario, se ha modificado la legislación laboral, y la de la Seguridad Social, “pero los costes laborales nunca han sido el problema del mercado laboral de este país, porque ya era más bajo que el de los países de nuestro entorno”.

Sectores

El paro registrado aumentó en Segovia el mes pasado en todos los sectores de actividad y en el colectivo sin empleo anterior, pero destaca el incremento en el sector servicios, con más de dos centenares de desempleados nuevos en relación a octubre y en agricultura (141).

Hay que señalar, por otro lado que, en comparación con un año antes, la provincia muestra todavía una buena evolución del desempleo, con un descenso del 7,72%, y 868 parados menos que en noviembre de 2013. En Castilla y León y en España, donde también se ha reducido, el porcentaje es algo inferior (-7,22% y – 6,17%, respectivamente).

En la provincia es relevante el descenso del paro en la construcción, cercano al 26% en solo un año (-443).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda