Acercar y dar a conocer los momentos históricos de la historia local de Coca y su entorno histórico es una de las iniciativas culturales que desde el grupo Histarco (Asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural) se promueve con la celebración de estas jornadas que alcanzan su segunda edición. En ésta los temas abarcan desde la Reconquista, arte y arquitectura, Juan de Fonseca, hasta los archivos históricos de Coca.
El acto inaugural tuvo lugar en el instituto Cauca Romana en la noche del pasado miércoles y la apertura corrió a cargo del director del Museo de Segovia y vicedirector de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Alonso Zamora Canellada, quien abordó el tema de la “Reconquista en Segovia: Abderramán III”. Este período supuso el final del dominio mulsumán y la instauración de una nueva estructura organizativa en el valle medio del Eresma, con los fueros como eje central. Se significó la importancia de las calzadas romanas que atraviesan la provincia de Segovia, la toponimia existente y el legado arquitectónico que marca constancia de la presencia mulsumana.
Durante la inauguración de los encuentros el coordinador de los mismos, Víctor Cabañero, presentó un documento inédito sobre la iglesia de San Adrían, relativo a un plano que detalla referencias sobre el estilo del edificio.
Cabañero también mostró su satisfacción por la respuesta de participación obtenida, destacando la colaboración de Caja Segovia y La Caixa. Las jornadas continúan hoy viernes con otras tres conferencias que abrirá el director de San Quirce, José Antonio Ruiz Hernando, con la exposición del tema “Arte y Arquitectura en Coca”. Será a las 11,30 horas en el citado centro educativo. La siguiente tendrá lugar a las 12,30 horas, con la intervención de la profesora de la Universidad de Burgos y miembro de la Asociación Española de Americanistas, Adelaida Sagara Gamazo, que disertará sobre “Coca y Juan de Fonseca. El hombre que construyó el Nuevo Mundo”.
Las jonadas tendrán continuidad el mes de octubre con motivo de la tercera edición del premio de investigación histórica “Emilio Delgado”.