El español Rafa Nadal ganó ayer el torneo de Tokio en su primera participación, al imponerse con facilidad en la final al francés Gael Monfils en dos sets, por 6-1 y 7-5.
El número uno del mundo, que se llevó un premio de 261.000 dólares, consigue así su séptimo título en el presente curso, en que se ha coronado como el séptimo jugador de la historia en ganar el Grand Slam y ha sumado, de forma consecutiva, Roland Garros, Wimbledon y el US Open.
El partido en Tokio entre el balear y el número 15 del mundo duró una hora y 17 minutos, y en todo momento fue dominado por el zurdo de Manacor, que sirvió muy bien, conectó buenas derechas y aprovechó todas sus oportunidades de ‘break’ frente a Monfils.
Después de salvar el pasado sábado dos ‘match-points’ en una dura semifinal frente al serbio Viktor Troicki que duró casi tres horas, Nadal fue ayer el claro dominador del encuentro, y en ningún momento vio amenazado su servicio. Lo máximo que se acercó el galo fue a 30-30.
El tenista español se anotó dos ‘breaks’ en el primer set (6-1) y en la segunda manga logró romper el servicio a su rival cuando lo necesitaba, que lo dejó con 6-5 y saque a su favor.
El último juego lo ganó el mallorquín con gran comodidad, sirviendo muy bien -lo ha hecho en Tokio a menudo a más de 200 kilómetros por hora- y aprovechando el primero de los dos ‘match-points’ de que dispuso, cuando con 40-15 el resto de Monfils se marchó fuera.
El francés, que fue atendido por molestias físicas durante el último tramo del encuentro, no fue rival para Nadal en ningún momento y en el primer set, que duró 26 minutos, apenas consiguió anotarse ocho puntos.
Además, la mejor arma del galo durante todo el torneo, el servicio, no fue suficiente aunque ayer se anotó nueve ‘aces’, por tan solo uno de su adversario.
Mientras tanto, Nadal fue la estrella en Tokio en su primera participación y llevó muchas banderas nacionales a las gradas, con un público entregado. Con la pista descubierta y todas las localidades ocupadas, el balear sumó su séptima victoria particular frente a Monfils, por solo una del francés.
«Es mi primera visita a Japón pero no la última. Todo ha sido fantástico esta semana», dijo el español, muy aplaudido durante todo el encuentro por el agradecido público nipón.
Por otro lado, el español Rafa Nadal desbancó a Roger Federer en la cima del ranking, pero superar al suizo como número uno en ingresos publicitarios fuera de la cancha probablemente sea un desafío mucho mayor.
El manacorí, de 24 años, se unió a Federer, de 29, y a otros cinco jugadores en la élite cuando logró la victoria en US Open y completó el ‘Grand Slam’.
Sin embargo, el ingreso anual del helvético por unos 25 millones de euros procedente de acuerdos de patrocinio es aún más del doble que el de su rival, de 11 millones de euros, según una estimación realizada por la revista Forbes.
Ambos jugadores tienen lucrativos acuerdos de patrocinio con Nike. La firma deportiva le pagaría unos 10 millones de dólares al año al de Basilea y siete millones a Nadal, según Kurt Badenhausen, editor de lapublicación.
El triunfo de Nadal en Nueva York aumentará su perfil entre los patrocinadores corporativos. Sin embargo, la difícil situación económica y las consecuencias de las revelaciones de la vida privada del golfista Tiger Woods, que antes era el niño mimado de los ‘sponsors’, han provocado que las empresas decidieran no desembolsar grandes sumas en contratos.
Final aplazada en Pekín.- Las dos finales del torneo de Pekín fueron pospuestas para hoy debido a la lluvia, así que la que protagonizarán el serbio Novak Djkovic y el español David Ferrer comenzará a las 11,45 hora local, y la femenina entre la danesa Caroline Wozniacki y la rusa Vera Zvonareva a las 19,30. El encuentro entre el español y el balcánico se interrumpió a los 18 minutos de comenzar, y después de casi cuatro horas y media de espera, cuando el marcador era favorable para ‘Nole’, defensor del título, por 3-1. El duelo en la categoría femenina, entre la danesa Caroline Wozniacki y la rusa Vera Zvonareva, ni siquiera llegó a comenzar. David Ferrer lucha en Pekín por obtener los 500 puntos de premio para lograr una de las cinco plazas que restan por cubrir para la Copa Masters de Londres, y su segundo título de la temporada tras vencer en Acapulco a su compatriota Juan Carlos Ferrero.
