Las tendencias de la sociedad será uno de los puntos de debate de ideas que marcará la quinta edición del Hay Festival de Segovia, donde la estética y la identidad será abordada por el doctor Ian Hutchinson, uno de los mayores expertos del mundo en reconstrucción facial. Del 23 al 26 de septiembre próximos se reunirán en Segovia cerca de un centenar de autores y artistas de todo el mundo, como África, Japón, India, Estados Unidos y Europa, entre otros países.
En el programa de artes visuales destaca la presentación de la producción audiovisual “Besos”, un montaje realizado por Efe Televisión a partir de las fotografías tomadas por el equipo gráfico de la agencia.
Fuentes de la organización señalaron ayer que, junto con Antonio Muñoz Molina, que protagonizará un prólogo de este evento del debate, las ideas y el arte, el 3 de septiembre, se contará con escritoras como María Dueñas, Ángeles Caso y Clara Sánchez.
Asimismo, según el proyecto de programa, se prevé la presencia de la baronesa Helena Kennedy, abogada especializada en derecho penal y en derechos humanos; el hispanista Paul Preston y el escritor y dramaturgo Santiago Roncagliolo.
El filósofo y escritor francés Bernard-Henri Lévy y el pintor Rafael Cidoncha son otros de los convocados en un encuentro donde, gracias a un convenio con la Fundación Once, habrá intérpretes en el lenguaje de signos y, en breve, el programa se podrá descargar en braille de www.hayfestival.com/segovia
“Periodismo, mujeres y guerras” será el tema que aborden Rosa María Calaf, ex-corresponsal de TVE; Olga Rodríguez, autora del libro “El hombre mojado no tema la lluvia”, y la investigadora del Instituto de Estudios sobre Conflicto y Acción Humanitaria, Mayte Carrasco, en conversación con el periodista Aurelio Martín,
Se trata de un evento, programado para el 25 de septiembre, en colaboración, con la Asociación de la Prensa de Segovia, donde se abordarán los problemas y el futuro del periodismo hasta el papel de las mujeres en los países en guerras y conflictos o las diferencias en razón de sexo, que aún existen, en muchas áreas de la profesión.
La Galería Marlborough ofrece la exposición “Naturalezas vivas”, con obras de Cidoncha comentadas por Bernard-Henri Lévy; y además destaca la muestra “Sostener la mirada”, con fotografías de Ricardo Martín interpretadas y explicadas por Muñoz Molina.
El Hay Festival firmará otro convenio con la Fundación Germán Sánchez Rupérez que permitirá impartir talleres dirigidos a docentes, el 17 de septiembre, en el Torreón de Lozoya, para enseñarles técnicas para motivar a sus alumnos el hábito de la lectura.
Por su parte, el British Council, colaborará en el encuentro con el escritor Melvin Burgess, premiado con el Guardian Childrens Fiction y la Carnegie Medal, que hablará sobre el lugar de los jóvenes adolescentes en sus novelas y relatos, el 23 de septiembre.
Asimismo, el 25 de septiembre, la autora sudafricana de literatura juvenil, ganadora de la Carnegie Medal, Beverley Naidoo, dialogará sobre la realidad a través de la ficción en su novela “Journey to Joburg” y sus relatos.
Las bandas del British Council School de Madrid y del Colegio Morpeth de Tower Hamlets, Londres, interpretarán en la calle un repertorio de ritmos tradicionales, latinos, swing, jazz y rock contemporáneo.