La Universidad de Valladolid (UVa) afronta con la construcción del campus de Segovia, del que ayer se puso oficialmente la primer piedra, el proyecto de mayor envergadura de su historia por presupuesto, con una inversión que alcanzará los 32 millones de euros, según destacó ayer, a pie de obra, en el solar del antiguo Regimiento, el rector de la UVa, Evaristo Abril.
El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, y el propio Evaristo Abril, acompañados por el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, así como los arquitectos redactores del proyecto, pusieron ayer la primera piedra del futuro campus de la UVa en Segovia, un proyecto que se desarrollará en dos fases y que se espera esté concluido para el año 2013.
Bajo la atenta mirada de periodistas y autoridades, Mateos, Abril y Arahuetes introdujeron en la urna preparada para ubicar bajo la primera piedra la prensa local y nacional del día, varias monedas y una publicación que recoge los detalles del proyecto. Como suele ser frecuente en estos actos, la anécdota la pusieron los distintos responsables políticos y académicos cuando tomaron la paleta para sellar con cemento las rendijas de esta primera piedra.
Juan José Mateos destacó durante su intervención que el campus de Segovia es el último que le resta a la Junta “para completar el sistema universitario de la Comunidad, unas instalaciones que se utilizarán ya con el Plan Bolonia en marcha y que desde el principio desarrollarán ese concepto educativo”.
El consejero, que agradeció al Ayuntamiento de la ciudad la cesión de los terrenos, recordó que sacar adelante este campus “es uno de los compromisos que tomé en el momento en que llegué a la Consejería, y aunque ha habido dificultades en el camino, creo que el resultado final hará que los segovianos se sientan orgullosos”.
Por su parte el rector de la UVa, Evaristo Abril, hizo hincapié en que en este momento “estamos trabajando en nuevas titulaciones y estudios, para cuando el campus sea una realidad”, además de mostrar su agradecimiento al Ayuntamiento, a la Junta, a otras instituciones implicadas en su día en el ámbito universitario segoviano, como la Diputación o Caja Segovia; y a los equipos de la UVa que han trabajado en el proyecto.
El alcalde, Pedro Arahuetes, se refirió al acto de ayer como “un momento simbólico, que espero que signifique el arranque definitivo de las obras del campus de Segovia”, si bien no evitó aludir a los retrasos que ha ido acumulando el proyecto, recordando aquel otro acto de colocación de la primera piedra, en aquel caso del derribo de los antiguos edificios del Regimiento, del que han pasado ya casi tres años.
El arquitecto José Ignacio Linazasoro, encargado de la redacción del proyecto, intervino en el acto de colocación de la primera piedra, junto al también arquitecto Ricardo Sánchez, para subrayar que, más que un campus, se trata de crear “una ciudad universitaria, que nutra a la ciudad de actividad cultural y de vida”.
En cuanto a la disposición del campus, indicó que en una primera fase se creará, en torno a un gran patio central, el aulario, común para todas las titulaciones; la biblioteca central, que será con sus cubos de madera y cristal uno de los edificios más representativos del campus, y un aparcamiento subterráneo.
En una segunda fase, que se iniciará antes de que concluya la primera, según las previsiones, se crearán dependencias como el salón de actos, el salón de grados y el vicerrectorado, además de los edificios de las facultades, que albergarán los aularios específicos, los despachos de profesores y las dependencias administrativas.