El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La UVa afronta en Segovia el proyecto más caro de su historia

por Redacción
23 de mayo de 2009
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La Universidad de Valladolid (UVa) afronta con la construcción del campus de Segovia, del que ayer se puso oficialmente la primer piedra, el proyecto de mayor envergadura de su historia por presupuesto, con una inversión que alcanzará los 32 millones de euros, según destacó ayer, a pie de obra, en el solar del antiguo Regimiento, el rector de la UVa, Evaristo Abril.

El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, y el propio Evaristo Abril, acompañados por el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, así como los arquitectos redactores del proyecto, pusieron ayer la primera piedra del futuro campus de la UVa en Segovia, un proyecto que se desarrollará en dos fases y que se espera esté concluido para el año 2013.

Bajo la atenta mirada de periodistas y autoridades, Mateos, Abril y Arahuetes introdujeron en la urna preparada para ubicar bajo la primera piedra la prensa local y nacional del día, varias monedas y una publicación que recoge los detalles del proyecto. Como suele ser frecuente en estos actos, la anécdota la pusieron los distintos responsables políticos y académicos cuando tomaron la paleta para sellar con cemento las rendijas de esta primera piedra.

Juan José Mateos destacó durante su intervención que el campus de Segovia es el último que le resta a la Junta “para completar el sistema universitario de la Comunidad, unas instalaciones que se utilizarán ya con el Plan Bolonia en marcha y que desde el principio desarrollarán ese concepto educativo”.

El consejero, que agradeció al Ayuntamiento de la ciudad la cesión de los terrenos, recordó que sacar adelante este campus “es uno de los compromisos que tomé en el momento en que llegué a la Consejería, y aunque ha habido dificultades en el camino, creo que el resultado final hará que los segovianos se sientan orgullosos”.

Por su parte el rector de la UVa, Evaristo Abril, hizo hincapié en que en este momento “estamos trabajando en nuevas titulaciones y estudios, para cuando el campus sea una realidad”, además de mostrar su agradecimiento al Ayuntamiento, a la Junta, a otras instituciones implicadas en su día en el ámbito universitario segoviano, como la Diputación o Caja Segovia; y a los equipos de la UVa que han trabajado en el proyecto.

El alcalde, Pedro Arahuetes, se refirió al acto de ayer como “un momento simbólico, que espero que signifique el arranque definitivo de las obras del campus de Segovia”, si bien no evitó aludir a los retrasos que ha ido acumulando el proyecto, recordando aquel otro acto de colocación de la primera piedra, en aquel caso del derribo de los antiguos edificios del Regimiento, del que han pasado ya casi tres años.

El arquitecto José Ignacio Linazasoro, encargado de la redacción del proyecto, intervino en el acto de colocación de la primera piedra, junto al también arquitecto Ricardo Sánchez, para subrayar que, más que un campus, se trata de crear “una ciudad universitaria, que nutra a la ciudad de actividad cultural y de vida”.

En cuanto a la disposición del campus, indicó que en una primera fase se creará, en torno a un gran patio central, el aulario, común para todas las titulaciones; la biblioteca central, que será con sus cubos de madera y cristal uno de los edificios más representativos del campus, y un aparcamiento subterráneo.

En una segunda fase, que se iniciará antes de que concluya la primera, según las previsiones, se crearán dependencias como el salón de actos, el salón de grados y el vicerrectorado, además de los edificios de las facultades, que albergarán los aularios específicos, los despachos de profesores y las dependencias administrativas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda