La fachada del antiguo convento de Santa Cruz la Real de Segovia, sede de IE University, fue sometida ayer a la aplicación de un escáner 3D de última generación con el objetivo de que los alumnos de la Escuela de Arquitectura aprendan a utilizar este tipo de herramientas, que permiten conocer el estado de conservación y restauración de los edificios históricos, entre otras aplicaciones.
Un equipo de técnicos de la empresa Leica Geosystems presentó hoy en Segovia un modelo de escáner laser 3D y, para ello, tomó como modelo la portada del Aula Magna , obra del escultor flamenco del siglo XV, Juan Guas, quien trabajó en la Corona de Castilla de 1453 a 1496, siendo el máximo exponente del estilo gótico florido en España.
Bajo la coordinación del profesor Francisco Javier Espejo, los alumnos de Arquitectura de IE University escanearon la fachada desde el atrio de acceso al antiguo convento para, posteriormente, analizar los resultados dentro una sesión teórica en la que profundizaron en las posibilidades que ofrece esta herramienta de última generación, un dispositivo capaz de sacar a la luz hasta el más último detalle de un edificio y obtener un modelo en tres dimensiones sobre el que manipular virtualmente.
En unos minutos, el láser ha «peinado» la portada y su programa iconográfico, centrado en la muerte de Cristo, que se funde con la política, y en el que se identifican personajes como los Reyes Católicos, Santo Domingo de Guzmán, Santo Tomás de Aquino o el santo canonista Raimundo de Peñafort.
El Láser 3D presentado en IE University es utilizado habitualmente por empresas punteras que trabajan en ámbitos como la Arquitectura y el Patrimonio Histórico.
«El láser apunta su rayo en un amplio rango horizontal y su cabeza rota horizontalmente, mientras un espejo se mueve verticalmente hacia arriba y hacia abajo», explicó el profesor Francisco Javier Espejo, de la IE School of Architecture.