Un total de 61 expertos procedentes de toda España analizarán desde hoy en Segovia y durante tres días cómo prevenir y actuar ante posibles riesgos en túneles de trenes y de carreteras, para lo que conocerán las medidas puestas en marcha en las obras del AVE y de la empresa Iberpistas y que se encuentran en la provincia de Segovia, bajo la Sierra de Guadarrama.
El programa fue presentado por la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo; y el responsable de Protección Civil en Segovia, Mariano Otero, quienes destacaron que los especialistas pertenecen a diferentes administraciones y que trabajan en distintas provincias. Hay también jefes de bomberos, profesores universitarios y dos comandantes jefes de bomberos de la provincia portuguesa de Bragança.
Las Jornadas de Riesgos Naturales y Tecnológicos en Castilla y León llegan a su IX edición y están organizadas por la Escuela Nacional de Protección Civil, en colaboración con la Delegación del Gobierno en Castilla y León y la Subdelegación en Segovia.
Las jornadas comienzan hoy e incluyen una parte teórica, con distintas ponencias, que se celebrarán en la Subdelegación del Gobierno, y otra práctica, con visitas a distintos puntos, como el Centro de Control de los Túneles de Iberpistas, la estación del AVE de Segovia o los túneles del AVE.
La subdelegada destacó «la importancia de estas jornadas, que aportan una mayor formación y criterios para dar las respuestas más eficaces posibles ante situaciones de riesgo». En esta ocasión, las jornadas se celebran en Segovia. Se organizaron por primera vez en el año 2000 y, desde entonces, se realizan en distintos puntos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Rodrigo Rojo recordó que analizar los posibles riesgos que pueden producirse en los túneles «es un tema de especial interés en Segovia, una provincia que tiene dos túneles del AVE, de 28 kilómetros de longitud cada uno, que son los más largos de España; y tres túneles de autopista, de la AP-6 (Villalba-Adanero), uno reversible, que registran uno de los mayores tránsitos de este tipo de infraestructuras en toda España». En estas sesiones también se recogerán experiencias de Adif e Iberpistas, que servirán en la toma de decisiones ante situaciones de peligro a otros responsables de Protección Civil.
La subdelegada añadió que otro de los temas que se analizarán en profundidad en estas jornadas será «la importancia de las predicciones meteorológicas para prevenir riesgos». De este modo, el delegado territorial en Castilla y León de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Pablo Ortiz de Galisteo, y el jefe del Servicio de Predicciones de la Delegación Territorial en Castilla y León de la AEMET, Juan Pablo Álvarez, serán los encargados de exponer temas relacionados con este asunto.
