El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El escándalo del gasto obligará a dimitir a la mitad de los diputados

por Redacción
25 de mayo de 2009
en Internacional
Michael Martin presentó su dimisión el pasado martes. / EFE

Michael Martin presentó su dimisión el pasado martes. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Un estudio llevado a cabo por el diario The Times apunta a que al menos la mitad de los 646 parlamentarios de la Cámara de los Comunes abandonarán en los próximos meses su cargo oficial, antes de las próximas elecciones generales, a causa del escándalo sobre las partidas de gastos privados desatada en Reino Unido y que ha motivado las durísimas críticas de la opinión pública.

Las recientes informaciones desveladas por los medios británicos, que acusan a varios diputados de todo el espectro político de justificar gastos personales inadecuados a cuenta del erario público, podrían desembocar, según el estudio, en la dimisión de hasta 325 parlamentarios, el mayor abandono colectivo desde 1945.

De ellos, 30 se verán directamente obligados a renunciar por su implicación en el escándalo; otros 200 dejarán su puesto por presiones de la opinión pública, y otros 90 serían eliminados indirectamente de las listas para las próximas elecciones.

El profesor Colin Rallings, director del centro electoral de la Universidad de Plymouth y coautor del documento citado, opinó que el fraude llevará a «una renovación casi inmediata de la mitad de los parlamentarios de la Cámara de los Comunes», en lo que supondría «un proceso sin precedentes desde 1945».

En este sentido, parlamentarios consultados por el periódico consideran que hasta 170 diputados laboristas podrían abandonar su escaño en los próximos meses, es decir, la mitad de la formación parlamentaria del partido. «Sé que parece un número enorme, y la verdad es que lo es, pero en cierto modo refleja el nivel de desesperación que existe dentro del partido», apuntó un diputado al rotativo británico.

A ese número habría que sumar el de otros 35 parlamentarios conservadores, y un par de decenas de diputados representantes de formaciones políticas menores, de acuerdo con el estudio.

El escándalo político que ha sacado a la luz The Daily Telegraph y que obligó a dejar su puesto al presidente de la Cámara de los Comunes, Michael Martin, fue filtrado por un ex militar de las fuerzas especiales.

Tras publicar durante 16 días datos sobre las abusivas reclamaciones económicas de los diputados, el periódico difundió el pasado sábado una entrevista con su fuente, John Wick, que actualmente dirige una empresa de servicios secretos especializada en negociar la liberación de rehenes.

En la entrevista, divulgada también a través del diario, Wick afirmó que su intención al filtrar la información -que, según otros datos periodísticos, vendió por una alta suma- era exponer el sistema «hasta su podrido fondo».

El antiguo uniformado, que en los años 70 lideró una unidad antiterrorista, afirma que siempre fue consciente de los riesgos de pasar la información, pero aun así decidió hacerlo, porque se sentía frustrado por los intentos del Parlamento de ocultarla. «Hemos llegado a un punto en la sociedad en el que ellos quieren saberlo todo de nosotros; creo que nosotros también tenemos derecho a saber sobre ellos», declaró.

El periódico comentó, al revelar la identidad de su proveedor, que muchos en Westminster (sede del Parlamento) se sorprenderán al saber que se trataba de «un respetable ex militar que recibió instrucción en la elitista academia de Sandhurst y sirvió en el regimiento de Paracaidistas».

Sin embargo, Wick, en cuya empresa de seguridad ha contado como asesores con antiguos comandantes de la Policía, insiste en que no se arrepiente de sus actos y espera que sus revelaciones conduzcan a una mejora de la Cámara de los Comunes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda