El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El sonido de cuerda inglés

por Redacción
20 de julio de 2009
en Segovia
Un momento del concierto del sábado

Un momento del concierto del sábado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

La música de orquesta de cuerdas tiene en el Reino Unido una gran tradición y en este campo, el conjunto The Soloists of London es un referente. Son los mejores músicos de las grandes orquestas británicas y se reúnen para hacer un número reducido de conciertos al año y hacer bandas sonoras para películas de gran éxito. La calidad tanto de la técnica de cada uno como de la labor del conjunto es de gran altura.

El programa contenía obras muy conocidas junto con una de las sinfonías para cuerda de Mendelssohn, que como ya indicamos en el comentario del último de los conciertos de las velas de Pedraza, es obra de juventud y tan formalista en su seguimiento estructural de la música de Mozart que no requiere más comentario, y otra obra tampoco muy conocida como es la música incidental de Walton para la película “Henry V”.

De las obras conocidas destacó el adagio de Barber, obra neorromántica que ha superado el paso del tiempo desde su escritura en 1936, se basa en una elevación desde un comienzo amortiguado hasta un climax de gran intensidad para volver a la tranquilidad del principio. Es una obra contemporánea que evoca el romanticismo del XIX junto con el modo frigio del XV. Es una gran obra y por el modo de tocarla, desde una calidad de afinación y suavidad muy cuidada, sonó magistral.

La serenata de Elgar sonó también muy convincente, con un allegro primaveral y un largo muy elegíaco. Es una obra de gran importancia que surgió de una manera sencilla en la apartada región inglesa de Worcestershire.

La suite Holberg de Grieg comenzó con un preludio ejecutado enérgicamente que dio paso a la serie de danzas, destacando la gavota con un aire bailable al estilo en que Grieg llevaba el folklore al pentagrama. Sonó transparente y de minuciosa perfección con recuerdo de fiordos de lejana melancolía y con ribetes de quebrada sensibilidad.

Ante el éxito obtenido y como agradecimiento a los numerosos aplausos del público nos ofrecieron como bis el aire de la suite en Re de Bach.

La noche, más templada que en el concierto anterior, jugó su complicidad con la arquitectura del patio para componer un escenario incomparable.

FICHA

Intérpretes: The Soloists of London.

Simon Lewis, director.

Obras de: W.A. Mozart, W.Walton, F. Mendelssohn, E. Eldgar, S. Barber y E. Grieg.

Lugar: Patio de Armas del Alcázar.

Fecha: Sábado 18 de Julio de 2009.

Organiza: Fundación Don Juan de Borbón.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda