Las oficinas de empleo de la provincia registraron un descenso de 245 parados el mes pasado, lo que indica una variación cercana al
-3% respecto a abril, mejor que la evolución media en Castilla y León (-2,28%) y en el conjunto de España (-0,68%), según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El número de desempleados asciende a 8.045 personas en Segovia hasta mayo, 2.927 más que en el mismo mes de 2008, lo que indica un aumento interanual del 57,19%, por encima del incremento experimentado en la Comunidad Autónoma y en el Estado. El número de hombres en paro asciende a 4.174 y el de mujeres a 3.871.
Por sectores de actividad, el descenso más significativo lo experimenta el de construcción, con 119 parados menos, seguido de los servicios (-87) e industria (-58). Sin embargo, en el colectivo sin empleo anterior se ha producido un aumento de 31 nuevos desempleados.
El sector servicios acumula en la provincia más del 50% de los desempleados, 4.435, seguido de la contrucción, 1.559; industria, 1.002; agricultura, 605, y el colectivo sin empleo anterior, 444.
De los 245 parados menos que ha registrado la provincia en mayo, 98 son trabajadores extranjeros, ya que en abril la cifra de paro entre el colectivo de inmigrantes era de 2.041 personas y el mes pasado se ha situado en 1.943, según la misma fuente. Por otro lado, el descenso fue mayor entre los hombres, 195 menos, que entre las mujeres (-50).
Tanto los sindicatos mayoritarios en Segovia, UGT y CCOO, como la Federación Empresarial Segoviana (FES), valoran este estancamiento en la destrucción de empleo que se había producido en los últimos meses, aunque sus responsables se muestran prudentes respecto a la evolución futura porque advierten que puede deberse a las obras del Fondo Estatal de Inversión Local y a las contrataciones estacionales en el sector turístico, de cara a la temporada veraniega.
Desde UGT, el nuevo secretario general, Salazar Calvo, se congratuló ayer de que las inversiones de los ayuntamientos, gracias a los fondos habilitados por la Administración central, “estén dando sus frutos”, aunque señaló que hay que recibir estos datos positivos con moderación. De manera parecida opinaba ayer el secretario de Organización de CCOO en la provincia, José Luis Álvarez, quien advirtió que esta central sindical tiene conocimiento de muchos despidos ‘objetivos’ que terminan declarándose improcedentes. Además, considera que las obras del conocido popularmente como fondo Zapatero “son pan para hoy y hambre para mañana” y reiteró la necesidad de cambiar el modelo productivo en Segovia, “que no puede seguir sosteniéndose en la construcción”.
Por su parte, el secretario general de la FES, José Luis de Vicente, recalcó que el descenso en el paro se ha producido por segundo mes consecutivo, aunque mostró la preocupación de los empresarios segovianos por el aumento del desempleo entre los jóvenes y el colectivo sin empleo anterior.
Además, De Vicente, indicó que es un buen momento para el diálogo social y para que el Gobierno y los partidos tomen en cuenta algunas medidas interesantes que la patronal propone para mejorar el mercado de trabajo.