Se trata de una buena ley, aseguró ayer Ignacio Velasco, secretario provincial de Comisiones, refiriéndose a la de Prevención de Riesgos Laborales de noviembre de1995 “pero cuando se aplica su articulado, algo que no están realizando algunos empresarios y, a veces, tampoco los trabajadores, aunque la dejadez mayor procede de la empresa”, indicó.
CCOO y UGT convocaron ayer una concentración frente a la sede de la Federación Empresarial Segoviana (FES), en la calle de Los Coches, a la que acudieron casi un centenar de delegados y dirigentes provinciales de ambas organizaciones para reivindicar “un trabajo digno y seguro” con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Los dirigentes de ambas centrales en la provincia sostuvieron que, aunque el número de accidentes laborales aumenta, aunque no de forma alarmante (al menos en los más graves) pese a que la tasa de actividad está disminuyendo debido a la crisis económica.
Por su parte, la Unión Provincial de Comisiones Obreras organizó también ayer una jornada formativa en el Palacio de Mansilla (campus de la Universidad de Valladolid), en la que intervinieron la técnico de FREMAP Gema Cabrero, quien disertó sobre ‘Planes de emergencia y el profesor de la UNED Jorge Martínez Acinas, con una charla sobre ‘Relaciones laborales y salud laboral. Además, en el patio superior se inauguró una exposición de carteles conmemorativos de este día internacional correspondientes a ediciones anteriores.
José Centeno, secretario general de UGT en Segovia, afirmó que “tengo miedo a que con la excusa de la crisis muchos empresarios aprovechen para no invertir en seguridad laboral y aumenten los riesgos de los trabajadores”. Este dirigente sindical mantiene que no se han reconocido enfermedades profesionales en muchos sectores y oficios “por lo que tenemos que seguir trabajando en ello”.
Precisamente, ante el próximo 1º de Mayo, ambos sindicatos denuncian la persistencia de precariedad laboral, subcontratación abusiva y realización de largas jornadas de trabajo, elementos que a su juicio contribuyen al mantenimiento de altas tasas de siniestralidad. Por ese motivo reivindican el reforzamiento de los derechos de representación e información, el establecimiento de organismos estables para la coordinación en materia de evaluación y prevención de riesgos laborales entre las empresas contratadas y subcontratadas y de éstas con la empresa principal y la elaboración de planes de evaluación y valoración de riesgos específicos por sector.
También denuncian “la intransigencia de CECALE”, que “está privando a miles de trabajadores de la existencia de una póliza que cubra el riesgo de muerte e invalidez como consecuencia de un accidente de trabajo y no estamos dispuestos a que esto siga siendo así.
Por su parte, desde el Sindicato de Enfermería SATSE en Segovia, con motivo de esta conmemoración, se ha animado a los profesionales a denunciar las situaciones de riesgo laboral, como “mejor herramienta en el control de la elevada siniestralidad y la prevención de accidentes”, que se suman al estrés y a las agresiones.