Grabado en 1976 por uno de los grupos más antiguos dedicados al folclore en España, junto con los canarios Sabandeños, siguen convencidos de que acertaron en poner música a la letra del poeta nacido en La Barosa (León), donde éste relata en verso lo acontecido en Castilla durante la Guerra de las Comunidades (1520-1521).
«La gente se sintió identificada con la forma que le dimos al disco, pues se cantaba en la transición y se ha seguido cantando hasta ahora. Curiosamente no fue sólo un himno en Castilla, sino que servía como elemento de reivindicación en todas las tierras de España», ha recordado hoy en una entrevista a eladelantado.com Luis Martín, uno de los músicos del Mester.
El tiempo vuela, por eso quizá Luis Martín recuerda como si fuera ayer aquellos primeros años de Villalar: «Muy jovencitos, íbamos con la ilusión que había en todo el país por cambiar las cosas, mítines, carreras, palos, euforia… 1978 fue espectacular pues, según la prensa de la época, acudimos 200.000 personas».
Los «mesteres», como se les conoce popularmente en sus tierras segovianas, siguen pensando que el poema de Luis López Álvarez es una auténtica epopeya descriptiva de los hechos y de las razones por las que ocurrió la Guerra de las Comunidades de Castilla en el reinado de Carlos I y el ajusticiamiento de los comuneros, el 24 de abril de 1521, tras la derrota de Villalar un día antes.
«La secuencia de la historia y el lirismo de los versos suplican música», subraya Luis Martín.
Años de cantar y de dormir en tiendas de campaña antes de rendir el homenaje a los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado, aunque los componentes del grupo recuerdan especialmente lo emocionante del momento en que, sin publicidad, cantaron «Los Comuneros» sólo para los vecinos de Villalar.
Hace unos días el ex alcalde de Villalar Félix Calvo recordaba «la espesura del silencio» que se vivió, pero a los folcloristas no se les olvida el nudo que tenían en la garganta, y es que escuchar el grito de que «Castilla entera se siente comunera» es especial en Villalar.
Aunque claro, la mayor emoción para Martín y sus compañeros Fernando Ortiz, Llanos Monreal, Francisco García y Rafael San Frutos es poder pasear por la antigua Calle Mayor de Villalar, ahora dividida en dos partes: una dedicada a Félix Calvo y otra al Nuevo Mester de Juglaría.