El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La población recurre a la red Twitter

por Redacción
18 de junio de 2009
en Internacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El popular servicio de micro-blogging Twitter está sustituyendo en Irán a los censurados medios tradicionales de comunicación para obtener y difundir información sobre las protestas contra el presidente, Mahmund Ahmadineyad.

Los miembros del movimiento verde usan Twitter para difundir imágenes de manifestantes muertos o heridos que segundos después pueden ser encontradas en páginas como Flickr o YouTube a pesar del bloqueo gubernamental impuesto.

El medio, que permite enviar mensajes de no más de 140 caracteres al resto de la comunidad vía internet o teléfono móvil, está también siendo usado para compartir con otros oponentes listas de servidores proxy desde donde poder acceder libremente a la web. IranElection era el término más buscado ayer en la popular página de micro-blogging. «¡¡¡Este es el momento de actuar!!! Una nación necesita ayuda», afirmaba un usuario llamado Mi Rez desde Rasht, en Irán.

Twitter tenía previsto suspender ayer durante 90 minutos su servicio con fines de mantenimiento, pero a última hora decidió posponer el corte a la madrugada, un retraso que, según la prensa estadounidense, vino dictada desde el propio Departamento de Estado norteamericano. Según un oficial, la Casa Blanca llamó a los responsables de Twitter para pedirle que suspendieran sus planes. «Una de las áreas donde la gente está pudiendo expresarse es Twitter. Dijeron que iban a cerrar temporalmente el sistema con fines de mantenimiento y les pedimos que no lo hicieran», asegura esta fuente.

La portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, reconoció que el Gobierno está siguiendo la situación ea través de diferentes medios, incluidos Twitter y Facebook, pero evitó contestar preguntas sobre la llamada al servicio de micro-blogging.

No es la primera vez que este medio se convierte en la forma de comunicación de referencia durante protestas o crisis en países donde la censura impera en el resto de la prensa.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda