El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El arquitecto Norman Foster, Premio Príncipe de las Artes 2009

por Redacción
20 de mayo de 2009
en Nacional
Norman Foster

Norman Foster

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El arquitecto británico Norman Foster (Manchester, 1935) ha sido galardonado hoy en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009.

Al premio optaban 26 candidaturas procedentes de once países y la propuesta premiada llegó a las últimas votaciones del jurado junto a las de la actriz inglesa Vanessa Redgrave, el cineasta Carlos Saura, el escultor estadounidense Richard Serra, el cantautor Joan Manuel Serrat y el compositor Cristóbal Halffter.

El arquitecto universal

Sus obras se encuentran por todo el mundo. Bancos, aeropuertos, rascacielos, oficinas, puentes, museos y hasta estudios de televisión. El británico Norman Foster, galardonado hoy con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, es uno de los arquitectos más influyentes y prestigiosos del planeta.

Nacido en Manchester (Reino Unido) el 1 de junio de 1935, es licenciado en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura y Planificación Urbanística de la Universidad de Manchester y Doctor por la Universidad de Yale (EE.UU).

A los 31 años, en 1966, deja su primera huella profesional, una fábrica al sur de Inglaterra. Sólo un año después funda, junto con Wendy Cheesman, Richard Rogers y George Wolton, el estudio de arquitectura «Team 4».

En 1999 «Team 4» pasa a llamarse «Foster and Partners», que el propio galardonado preside y desde el que realiza sus proyectos.

De sus trabajos destacan la cúpula de cristal del edificio restaurado del Parlamento alemán (1995-1999); los aeropuertos de Hong Kong y Beijing, la sede del Commerzbank de Fráncfort (1996) o un rascacielos de 62 pisos y planta triangular con jardines interiores distribuidos por sus tres fachadas.

El Puente de Millau, a 2.460 metros sobre el valle del Tarn, en Francia o el del Milenio en Londres también están entre sus obras más relevantes que no olvidan el diseño de planteamientos urbanos generales como Berlín, Cannes o el nuevo Londres.

Foster es considerado como el máximo exponente de la arquitectura de alta tecnología, que compatibiliza el diseño con la integración en el medio ambiente y con la comodidad para el usuario.

La Torre Century de Japón, el Centro de Arte Contemporáneo de Nimes (Francia), la terminal del aeropuerto de Milán, oficinas de Televisa (México); Estadio de Atletismo de Fráncfort (Alemania); Museo del Aire (Duxford, Reino Unido); estudios de televisión ITN (Londres); o tiendas londinenses Joseph, Esprit y Hamnet.

Otros de sus trabajos han sido las reformas de la estación central de tren de Dresde, inaugurada en 2006; la biblioteca de Filosofía de la Universidad Libre de Berlín; la estación ferroviaria de Florencia y la ampliación del Aeropuerto Internacional de Pekín.

De los numerosos premios recibidos destacan el Premio Europeo de Arquitectura Mies van der Rohe (1990), el premio Pritzker (1999), considerado el «Nobel» de Arquitectura y el Auguste Perret de la Unión Internacional de Arquitectos (2002).

Distinguido en 1990 con el título de «Sir», desde 1999 posee el título nobiliario de Barón Foster de Thames Bank.

Foster está vinculado a España por lazos familiares -está casado con la psicóloga Elena Ochoa- y por proyectos realizados, como la Torre de Collserola en Barcelona (1992); Metro de Bilbao (1995) y el Palacio de Congresos de Valencia.

También ha firmado uno de los cuatro rascacielos del complejo de las torres que se alzan en los antiguos terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid y, actualmente, tiene en proyecto la remodelación del Camp Nou y la estación de esquí de Cerler.

Fuera de España trabaja en la faraónica ampliación del aeropuerto de Pekín, para lo que tomó como referente sus diseños para el de Heathrow (Londres) y proyecta la construcción de Masdar, en Abbu Dhabi, la primera ciudad sostenible del mundo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda