El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado la concesión de una subvención de 334.511 euros al Ayuntamiento de Sepúlveda para financiar las obras de rehabilitación del Teatro Bretón.
El Ayuntamiento de Sepúlveda está llevando a cabo la rehabilitación del Teatro Bretón con dos objetivos fundamentales. Por una parte pretende la recuperación de la configuración arquitectónica original con arreglo a la normativa urbanística y el Patrimonio Cultural y, por otra, que dicha recuperación se realice como edificio técnicamente moderno en lo que se refiere a instalaciones.
La subvención concedida por la Junta se enmarca dentro de los objetivos de la Consejería de Cultura y Turismo en materia de fomento y promoción de la cultura en general. El importe de las subvenciones concedidas por la Junta al Ayuntamiento de Sepúlveda para la rehabilitación del Teatro Bretón asciende a 793.150 euros.
Historia El lugar que ahora ocupa el Teatro Bretón albergó desde antiguo una alhóndiga o almacén de granos hasta que, en el siglo XIX, comenzó a ser utilizado como espacio escénico. Según la investigadora Carmen Menéndez Honrubia, en el año 1879 se constituyó en Sepúlveda la Sociedad “Teatro Bretón” en honor, sin duda, al dramaturgo Manuel Bretón de los Herreros, que había fallecido poco antes. Menéndez Honrubia defiende que ya en ese año se celebraban funciones en el edificio de la alhóndiga.
A lo largo de la primera mitad del siglo XX, el edificio cambió varias veces de propietarios, pero siempre se mantuvo su utilización como teatro. Luego, en el año 1962, y debido al auge del cine, el Ayuntamiento decidió realizar una reforma cuyo objeto principal era adaptarlo para cinematógrafo. Finalmente, en 1974 se realizó una profunda transformación del inmueble que supuso un cambio sustancial de su configuración arquitectónica, llegando incluso a demolerse la planta superior.
El futuro Teatro Bretón, que tendrá incorporado varios sistemas de calefacción y refrigeración, contará con modernos aseos, y tendrá una capacidad de 203 plazas.