El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una bomba de los talibán afganos hiere al fotógrafo Emilio Morenatti

por Redacción
13 de agosto de 2009
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Emilio Morenatti, uno de los fotógrafo de guerra españoles más premiados y conocidos, especialmente a raíz de su fugaz secuestro por los islamistas en 2005 en la franja de Gaza, resultó ayer herido de gravedad junto a su compañero indonesio Andi Jatmiko como consecuencia de la explosión de una bomba al paso de un convo militar estadounidense en Afganistán. Ambos periodistas estaban empotrados entre los uniformados, a los que acompañaban en sus misiones por la zona de Kandahar, al sur del país, para vivir más de cerca la situación de extrema violencia.

La familia del reportero patrio informó de que se encuentra «estable» y va a ser trasladado a un hospital de Dubai, sin que se tema por su vida.

Morenatti, de 40 años y establecido desde hace algún tiempo en la ciudad paquistaní de Islamabad, sufrió heridas en una pierna que obligaron a amputarle un pie, mientras que Jatmiko, de 44, también tiene lesionada una extremidad inferior.

Tom Curley, el presidente de Associated Press, la agencia para la que trabaja el herido, aseguró que lo sucedido a los dos reporteros pone de manifiesto «el riesgo al que se enfrentan cada día periodistas como Emilio y Andi, ya que ellos integran las primeras líneas de los puntos más peligrosos del mundo».

Hasta el momento, 18 profesionales de la información han perdido la vida en Afganistán entre los años 1992 y 2008, una cifra que convierte al país asiático en el undécimo más peligroso del mundo para los trabajadores de los medios de comunicación.

Miguel Ángel Morenatti, hermano del herido, declaró que, pese a la tranquilidad de saber que la vida de su pariente no corre peligro, toda la familia se encuentra en un estado de evidente nerviosismo porque, hasta el momento, no conocen el verdadero alcance de las lesiones.

Mientras tanto, los vecinos del Barrio de la Plata del pueblo gaditano de Jerez de la Frontera, donde reside la madre del reportero, aseguraban que «el Gobierno debe tomar medidas de seguridad» para las personas que, como él, «se juegan la vida trabajando».

Así, una de las residentes en la localidad andaluza recordó los momentos de «incertidumbre» vividos cuando el fotógrafo fue secuestrado en Gaza hace casi un lustro, y el «sufrimiento» por el que pasó la familia.

Otro de los vecinos comentó que el periodista corre «un riesgo muy grande» cuando va a un «país peligroso», como es el caso de Afganistán, pero insistió en que «los políticos deben de hacer todo lo que esté en sus manos por él y sus allegados», ya que el fotógrafo «cubría una información para toda la sociedad fuera de su tierra».

«Carne de cañón». También indignado se mostró el secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Dardo Gómez, quien aprovechó la coyuntura para avisar de que los corresponsales desplazados a zonas de conflicto son «carne de cañón» para los bandos combatientes. A título de ejemplo, Gómez recordó los casos de José Couso o Julio Anguita Parrado. «Los periodistas trabajan en una situación complicada en esas zonas y, en este momento, la solución al problema resulta difícil», explicó antes de relatar que la práctica habitual de ejércitos como el estadounidense es la de proteger a los periodistas a cambio de «supervisar» la información que emiten. «En muchos casos, no hay otra forma de llegar al terreno y, si algún otro profesional decide ir por su cuenta, ya sabemos las consecuencias que puede tener», puntualizó, en alusión al luctuoso caso Couso.

Bastante más realista, la periodista gráfica del Washington Post y ganadora del World Photo Press en 1998, Dayna Smith, comentó respecto a la situación de los reporteros de guerra que el riesgo «a veces merece la pena» para conseguir «una buena foto».

Desde la santanderina Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), donde dirige un curso, la profesional norteamericana reconoció que son «muy pocos» los fotógrafos que resultan heridos o pierden la vida, aunque cuando esto ocurre es «porque no controlaban todos los peligros».

En todo caso, señaló que la profesión periodística vive actualmente «el peor de los tiempos» ante los recortes de plantilla y la implantación en las redacciones de los fotógrafos multimedia, «porque no se puede hacer todo al mismo tiempo».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda