El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La rehabilitación de la Ceca concluirá en el verano de 2010

por Redacción
24 de noviembre de 2009
en Segovia
/KAMARERO

/KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Conmoción entre los trabajadores de la Diputación por el fallecimiento de una compañera

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

Fueron décadas de infructuosos intentos por lograr la rehabilitación de la Casa de la Moneda de Segovia y no pocos los años para que las administraciones públicas superaran desavenencias y sellaran el acuerdo para financiar las obras. La adversidad parece ser sello de identidad de la Ceca, construída en 1583 por Juan de Herrera por orden del rey Felipe II. Y es que durante la ejecución de las obras de rehabilitación, que se iniciaron en febrero de 2007, las dificultades también hicieron acto de presencia, provocando que los trabajos arrastren hoy un importante retraso.

Nadie se atreve a decir cuando pueden acabar las obras; tampoco el alcalde, Pedro Arahuetes (PSOE), que ayer — en la presentación de la réplica de una de las ruedas hidráulicas que movían los ingenios de acuñar moneda— admitió que “aventurar fechas al final es equivocarse”. En este “error” cayó el arquitecto director de las obras, Eduardo de la Torre, quien en noviembre de 2008, en una visita a las obras del Real Ingenio, que alcanzan entonces el 50% de ejecución, aventuró que los trabajos en el conjunto de edificios que integran la Ceca concluirán en el plazo de un año.

Lo cierto es que las previsiones apuntan a que la Ceca podrá abrir sus puertas en el verano de 2010, cuando inicialmente estaba previsto que la intervención concluyera en febrero de 2009. Esto es, el Real Ingenio abriría al público tras 42 meses de obras; con un retraso de 18 meses.

“No puedo adelantar fechas, solo puedo decir que el día que inauguremos será porque tenemos garantizado al 100% no solamente la finalización de las obras de rehabilitación, sino también la investigación que se está llevando al mismo tiempo”, apuntó el alcalde. “Los trabajos —añadió— van bien, pero van lentos, porque es un trabajo muy minucioso, a lo largo de las obras se han ido descubriendo datos de interés histórico que han obligado a replantear el proyecto”. Arahuetes restó trascendencia a los retrasos. Es más, se declaró “muy satisfecho” de cómo se estaban ejecutando las obras y dedicó un agradecimiento a la empresa adjudicataria, Volconsa, que “está comprendiendo que los trabajos tienen que hacerse en esta línea”.

¿Por qué tanto retraso?. Lo cierto es que han obedecido a diversos factores, como los problemas estructurales detectados en uno de los edificios del recinto, la antigua fundición, y los descubrimientos arqueológicos que obligaron a modificar el proyecto para ajustarse a la realidad de los inmuebles del complejo.

Para la consolidación de aquel inmueble, el destinado a albergar actividades culturales —contará con salón de actos, bajo dos grandes bóvedas— el Ministerio asumió un gasto extraordinario de 1,2 millones de euros. Y recientemente aprobó otra partida de 300.000 euros para trabajos arqueológicos y de gestión de residuos. Fuentes consultadas por esta Redacción indicaron que la inversión prevista, de 6,1 millones, alcanzará finalmente los 8 ó 9 millones de euros.

Excavaciones

Los trabajos arqueológicos están ya prácticamente acabados, según explicaron ayer la arqueóloga Amparo Martín y el director del Museo Provincial, Alonso Zamora, encargado de redactar el proyecto del futuro museo de la Ceca, por encargo de la Fundación Real Ingenio.

Con las excavaciones acabadas, Alonso Zamora dispone ahora de un plazo de seis meses para entregar el Proyecto Museológico, el que definirá el uso de cada dependencia y donde deben colocarse desde las vitrinas con materiales hasta la maquinaria reconstruída. El también director del Museo Provincial confesó ayer que el documento ya está redactado casi al 80% y que su propósito es “entregarlo en el menor plazo posible”. Este estudio deberá después completarse con el Plan Museográfico; esto es, el índice general sobre los documentos, máquinas y piezas que se mostrarán al visitante.

La arqueóloga Amparo Martín confiesa que los hallazgos arqueológicos no han sido espectaculares, aunque sí han permitido obtener numerosos datos sobre la construcción y conservación de los distintos edificios. “Nos ha sorprendido mucho, por ejemplo, encontrar pavimentos originales, que pensábamos que estarían destruídos, pero es que se fue construyendo sobre ellos”, afirma la arqueóloga. Las excavaciones han permitido sacar a la luz los restos del canal y antiguos aliviaderos; o las huellas de las antiguas ruedas hidráulicas, lo que ha permitido saber aproximadamente sus dimensiones. “Para nosotros fue emocionante”, dijo.

En este sentido, Alonso Zamora señaló que los trabajos de arqueológica han permitido obtener datos “de mucho interés científico, documental e histórico”. “Muchas veces son pequeñas huellas en el suelo de haber sujetado, por ejemplo, un banco, son ese tipo de cosas que no son espectaculares, pero son datos que para saber cómo funcionaba el Real Ingenio son esenciales”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda