El Administrador de Infraestructuras (Adif), propietario del aparcamiento de la estación había anunciado que comenzará a cobrar a partir de 2010.
Por eso, desde la Cámara de Comercio de Segovia entienden que Guadalajara y Segovia comparten circunstancias similares como para que se apliquen los mismos criterios en cuanto a su uso.
En este sentido apuntan que ambas comparte carácter periurbano, pues están en las afueras de las ciudades, donde en el caso de Segovia, la distancia es de 7,5 kilómetros y 13 en el de Guadalajara-Yebes. Además ambas ciudades también son idénticas en cuanto a su proximidad a Madrid.
“Teniendo estos rasgos comunes, no se entiende que Guadalajara – Yebes disponga de un aparcamiento gratuito y más que dimensionado a la demanda, en tanto en Segovia el parking es del todo insuficiente y encima, y a partir de enero, de pago”, explicó en un comunicado de prensa la Cámara de Comercio, que preside Jesús Postigo.
Para esta institución, dada la ausencia de alternativas de aparcamiento que existen en Segovia-Guiomar “cualquier coste añadido es un encarecimiento de facto del precio del billete, y puede impedir la optimización en el futuro con más frecuencias y plazas AVE para Segovia”.
Beneficios y perjuicios
La Cámara pide conocer en qué beneficia que Segovia tenga un aparcamiento de peaje y recalca que resulta evidente que esa infraestructura está llamada a actuar, “no como un servicio añadido que aporte rentabilidad a la explotación de la estación, sino que dificulta que un mayor número de usuarios utilicen el AVE y por ende es un factor que resta rentabilidad al servicio”.
“El interés de ADIF en estos momentos debería ser captar esos dos millones de viajeros anuales que es el techo potencial actual de la línea, mejorando frecuencias y ampliando plazas”. “Desde la Cámara les instamos a ponerse a trabajar en este objetivo y olvidar medidas que boicotean el futuro del AVE segoviano”, añade el comunicado.
Por último, la Cámara de Comercio insta a todas las administraciones de Segovia a mantener el rechazo al pago por esa infraestructura y a “coordinar acciones conjuntas evitando que se legitime lo que no es sino una discriminación para Segovia”.
