El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, reiteró ayer que el Gobierno paraliza la actividad industrial en las energías eólica y fotovoltaica con «trabas» y «disparates en la legislación» que, incluso, dijo, están llevando a empresas castellanas y leonesas y españolas a mirar y a estudiar inversiones en otros países, entre los que citó Estados Unidos «cuando debieran estar invirtiendo en su región». Al respecto, advirtió de que, «o se da estabilidad con un marco regulador estable, o todo el trabajo realizado en la última década en Castilla y León en materia de organización, medio ambiente y economía para la captación de inversiones, no tendrá sentido». Villanueva, que inauguró en Valladolid la I Feria Manten-er, de Operación y Mantenimiento de Instalaciones de Producción de Energía Renovable, que cuenta con 36 expositores -el 60% de Castilla y León-, consideró que el impacto en las energías renovables es «real» y, por lo tanto «no tiene sentido lo que hace el Gobierno», ya que el sector «podría ser impulsado por el Estado». A juicio del consejero, el de las renovables es un sector «que debió tener un buen futuro estable en España, con un sistema financiero que invertía más cómodamente, pero que, cómo consecuencia de los últimos cambios disparatados en la regulación, se ha llegado incluso a parar, tanto en la fotovoltaica como con la eólica y las empresas del sector en la parte especializada del mantenimiento». Este aspecto tiene aún más relevancia si se tiene en cuenta que estas empresas no sólo trabajan en Castilla y León, sino también fuera. corregir. Por ello, insistió al Gobierno en que decida si desarrolla las energías renovables en un 20 por ciento para poder cumplir las indicaciones europeas, o no lo hace, «que es otra opción», ironizó. «Gobernar supone tomar decisiones, crear un marco, y no desarrollarlo luego impide ese desarrollo; no tiene sentido. Lo importante es corregir, y es lo que tiene que hacer el Gobierno después de equivocarse, y no establecer más trabas», manifestó. Ese cambio de legislación, denunció Villanueva, no se encuentra en la nueva Ley de Economía Sostenible. De hecho, criticó que en uno de sus capítulos habla de facilitar la tramitación administrativa y «ser más ágil», mientras que el Gobierno en las renovables «sigue el proceso contrario y genera incertidumbres y dudas». El vicepresidente económico alabó, por otro lado, la generación en la Comunidad de certámenes especializados en energías renovables como Manten-er, un sector que da empleo a 800 personas en Castilla y León y en torno al que la Junta desarrolla una estrategia para aprovechar los recusos.
