El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las cámaras proponen un pacto anti-crisis

por Redacción
27 de marzo de 2009
en Segovia
camaras
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Esta es una de las propuestas aprobadas hoy por el Consejo Regional de Cámaras de Comercio de Castilla y León en la reunión que han mantenido hoy en Segovia, a la que han asistido representantes de las 14 cámaras de la región, y que se ha dedicado integramente al análisis de la delicada situación que atraviesa la economía española y regional.

En conferencia de prensa, el presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio, Manuel Vidal ha dado a conocer el documento de 15 puntos aprobado hoy en pleno, en el que se incluyen las propuestas anti-crisis emanadas de esta institución.
Vidal ha asegurado que los indicadores económicos sobre el valor añadido regional previstos para 2009 prevén un descenso del 1,8 por ciento, siendo los sectores industrial y de la construcción quienes soportarán de forma más dura el descenso de la actividad económica.
En el lado contrario, la agricultura y el sector servicios serán quienes sufran en menor medida la desaceleración económica, según ha manifestado Vidal, aunque precisó que el sector agrario «siempre está sometido a valores que no pueden medirse, como son los aspectos meteorológicos».
Por todo ello, las Cámaras de Comercio de la región reclaman que las administraciones y los agentes sociales lleven a cabo un proyecto colectivo «que permita coaligar a toda la sociedad en favor del interés general de la economía para afrontar las medidas de carácter estructural y coyuntural que ahora necesita el país», ha explicado Vidal.
De este modo, y como medida más urgente, el documento aprobado por las Camaras resalta la neceisdad de que las entidades finacieras «apoyen la concesión de créditos y el descuento a empresas con proyectos solventes, así como una mejora de las condiciones de refinanciación».
Además, instan a acometer una reforma del mercado de trabajo a través de la concertación social «que elimine la segmentación existente, permita una mayor relación entre ganancias salariales y productividad y que dote de mayor estabilidad al empleo».
En este sentido, reclaman una regulación del mercado laboral «que simplifique los procesos laborales tanto de contratación como de sustitución o despido», así como la promoción de la flexibilidad funcional y geográfica «con incentivos que contribuyan a la movilidad».
Las cámaras de Castilla y León consideran necesario que las administraciones «garanticen la eficiencia en el uso de recursos públicos», y para ello proponen la introducción de criterios de gestión privada, así como intensificar la colaboración con las empresas en determinados servicios públicos.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda